Ir al contenido principal

Davos 2018


Los líderes mundiales que representan a los gobiernos, las organizaciones internacionales, el mundo académico y la sociedad civil se están dando cita entre el 23 y el 26 de enero en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF) celebrada en Davos (Suiza), en la que se están manteniendo diálogos estratégicos con el fin de lograr soluciones a 28 riesgos mundiales integrados en categorías como Medio Ambiente o Economía.


En el marco de este evento, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado que la descarbonización y la rentabilidad son completamente compatibles, y ha puesto como ejemplo la política que está aplicando la empresa en los últimos años. También se ha referido al cambio climático y a la necesidad de establecer un marco legal definido e implementable.

Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace España ha declarado refiriéndose a Davos que "si queremos proteger nuestro frágil planeta, necesitamos justicia corporativa". Esto se debe a que este año la ONG ha presentado un decálogo para que las compañías sean más responsables con las personas y el medio ambiente.

En el informe anual de 2015-2016 se afirmó que los ingresos de la fundación se "destinaron a actividades que respaldan el compromiso en los ámbitos de la economía digital, la educación, la salud, las tecnologías de la información, la movilidad, el medio ambiente y la energía, entre otros".

En Davos también se suele anunciar cada año la celebración de un concierto denominado 'Live Earth' para fomentar que se adopten acciones contra el cambio climático en la próxima reunión sobre el clima de Naciones Unidas. El evento se suele realizar en mayo en los cinco continentes, incluida la Antártida. Concretamente, en ediciones anteriores se ha llevado a cabo en seis ciudades -París, Nueva York, Río de Janeiro, Pekín, Sídney y Ciudad del Cabo- en el mayor acontecimiento musical organizado en torno a la temática medioambiental.

Resultado de imagen de concierto live earth

Según el informe "The Global Risks Report 2018", entre los cuatro riesgos que tendrá que afrontar el mundo este año se encuentra en primer lugar lo relacionado con el medio ambiente.  Se prevé que se produzcan más desastres naturales, variaciones geotérmicas y un incremento del dióxido de carbono.

Resultado de imagen de davos 2018

Entre el 23 y el 26 de enero se ha convocado a unas 3.000 de las personas más influyentes del mundo de los negocios, la política y las artes que están participando en una gran variedad de talleres, paneles y conferencias. El Foro Económico Mundial es una fundación sin ánimo de lucro que se originó en 1971. Como dato curioso, por primera vez en sus 48 ediciones, está siendo dirigido exclusivamente por mujeres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Entrevista a María Reig, autora de "Sonó un violín en París": "Yo siempre cuento que el germen inicial de la novela fue durante el primer Interrail que hice por Europa"

María Reig. Fotografía de Noelia Jiménez G Pecellín María Reig es  periodista y escritora especializada en el género histórico . Con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2025 , va a presentar su novela más reciente, “ Sonó un violín en París ”, durante varias sesiones.  A María la conocimos en e l Museo del Ferrocarril de Madrid,  tras una encantadora presentación de su libro, junto a  Ana Cabanes, jefa de Patrimonio Documental del Museo . En ese mágico lugar charlamos brevemente con ella, nos firmó un ejemplar y propusimos realizarle una entrevista.  Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, damos audiencia literaria a María Reig: Comenzamos...   Pregunta: ¿Qué te llevó a escribir "Sonó un violín en París"? Respuesta: Sonó un violín en París  nace de dos pasiones: viajar y la música. Me apetecía mucho explorar, a través de una novela histórica, cómo se hacía turismo y cómo era el universo y la industria musical en el siglo XIX. A través de la docu...