Ir al contenido principal

Fitur 2018

La Feria Internacional del Turismo se celebra en varios pabellones del recinto IFEMA de Madrid entre los días 17 y 21 de enero. Lo primero que hay que hacer es canjear la entrada. Los últimos años el sistema ha sido fácil, ya que sólo hay que apuntarse a la quedada viajera de minube y se obtiene una entrada gratuita. Se registra cada persona con su nombre y listo. Visitar Fitur es sencillo. Merece la pena porque hay varios pabellones que tienen que ver con la naturaleza y la sostenibilidad.

Un cartel enorme en uno de los edificios principales anuncia la feria. Al entrar, se pasa por una cinta mecánica y se llega al pabellón 3, que es el correspondiente a América. Stands gigantes de colores llamativos se ubican a la entrada. Casi todos los años destacan países como México, Brasil o Costa Rica. Varios responsables están vestidos con los trajes típicos y bailan alegremente en escenarios con gran expectación alrededor. Un año más, es posible degustar cafés naturales de grano con mucho sabor, algunos de ellos cultivados por habitantes locales.

Los primeros stands tienen filas de visitantes deseosos por probar el producto autóctono, aunque son ágiles. Posteriormente, se llega a más stands donde se puede catar vino, sobre todo blanco y rosado. Hay varios, así que en menos de una hora se mezclan los líquidos y se neutralizan los efectos, ya que los cafés están muy cargados.

El pabellón monotemático sobre Andalucía es memorable. En un escenario con una pantalla gigante se puede ver a un grupo de mujeres y hombres bailando sevillanas. De repente, una mujer disfrazada de esposa de Boabdil se acerca al grupo. Con un tono de voz expresivo y de disgusto interpreta su papel y hace alusión a los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón y la conquista de Granada. Según cuenta ella no es la única esposa del monarca, pero es la favorita. Por aclarar la historia, la rendición de Granada supuso el fin del dominio árabe en la Península Ibérica.

Más tarde, al cambiar de pabellón se visualizan los stands de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Uno de ellos que tiene que ver con una marca concreta, tiene a un experto cortando jamón de jabugo. La fila es larga, pero cada uno consigue un pequeño plato con tres lonchas. Posteriormente va llegando la hora de la paella, que es en el stand de la Comunidad Valenciana. Al llegar allí ya no queda, pero algunas 'vecinas' de Utiel han cocinado pequeños tentempiés con productos de la zona y los reparten en platos de plástico. Existen dos elecciones: dulce o salado. También es posible hacer la fila dos veces y probar ambos platos.

Pasado ese pabellón se llega al de Melilla, Ceuta...y cerca del de Murcia dos estudiantes de botánica obsequian al grupo con una planta mediante un gesto muy medioambientalista. En otro de los stands regalan palomitas. Podría parecer trivial, pero a esa hora arrecia el hambre y no es descabellado esperar la cola. Después se llega a una zona donde se concentran las nubes de algodón y hay un stand infantil donde es posible hacerse una foto con muñecos con forma de avión. Es importante destacar que algunos stands están fabricados con madera natural y otros están repletos de vegetación.

Los últimos stands se encuentran en las zonas de África, Asia, Oceanía y Europa. En el de Bélgica se puede esperar una fila considerable para probar chocolate belga, que está muy rico. También hay stands de lugares exóticos y lejanos como Nueva Zelanda, que según se indica en uno de los puestos es 'la alternativa a Australia'. China y Japón también están representados en Asia, a través de grandes stands.

Según IFEMA, la participación internacional ha aumentado este año un 13% e incluye nuevos países y representaciones oficiales. También crece la presencia nacional un 3%, y un 16%, la de empresas tecnológicas. Además, India es Socio FITUR, siendo el quinto país con mayor presencia en la feria.

La feria merece la pena. Se pueden pasar varias horas visitando diferentes culturas representadas simbólicamente en stands donde es posible conseguir folletos. No sólo se trata de vender viajes a los asistentes, aunque por supuesto es uno de los objetivos al tratarse de una feria sobre turismo, sino también de divulgar las costumbres, los productos, y en definitiva, la cultura propia de cada país.

Fitur 2018











Comentarios

  1. Me encanta esta Feria aunque este año no pude ir. Dicen en el telediario que en esta edición se batieron los records de visitantes.
    ¡ Feliz semana !

    ResponderEliminar
  2. Este año ha estado bastante bien, con cultura, actividades y degustaciones.

    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Entrevista a María Reig, autora de "Sonó un violín en París": "Yo siempre cuento que el germen inicial de la novela fue durante el primer Interrail que hice por Europa"

María Reig. Fotografía de Noelia Jiménez G Pecellín María Reig es  periodista y escritora especializada en el género histórico . Con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2025 , va a presentar su novela más reciente, “ Sonó un violín en París ”, durante varias sesiones.  A María la conocimos en e l Museo del Ferrocarril de Madrid,  tras una encantadora presentación de su libro, junto a  Ana Cabanes, jefa de Patrimonio Documental del Museo . En ese mágico lugar charlamos brevemente con ella, nos firmó un ejemplar y propusimos realizarle una entrevista.  Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, damos audiencia literaria a María Reig: Comenzamos...   Pregunta: ¿Qué te llevó a escribir "Sonó un violín en París"? Respuesta: Sonó un violín en París  nace de dos pasiones: viajar y la música. Me apetecía mucho explorar, a través de una novela histórica, cómo se hacía turismo y cómo era el universo y la industria musical en el siglo XIX. A través de la docu...