La Comisión de Medio Ambiente del Congreso español ha acordado realizar las modificaciones legislativas necesarias para prohibir la comercialización, importación y exportación de utensilios de plástico de un solo uso (platos, vasos, cubiertos o pajitas) a partir del 1 de enero de 2020.
Otro objetivo es prohibir la distribución gratuita de bolsas de plástico de un solo uso, y reducir el consumo de aquellas etiquetadas como "oxobiodegradables" u "oxodegradables", ya que pueden ser nocivas para el agua, el suelo y los organismos.
Además se pretende que los envases de toallitas húmedas adviertan de que no pueden ser lanzados al inodoro porque no son biodegradables.
El plástico se fragmenta en partículas cada vez más pequeñas no biodegradables que pueden ser transportadas por el viento y el agua. Las botellas de plástico de PVC o PET y las bandejas y vasos de polipropileno que tardan en degradarse unos 1.000 años, son los objetos más contaminantes. Por otra parte, las bolsas de plástico se degradan en un promedio de 150 años. Por tanto, una posible solución es el uso de materiales biodegradables en la fabricación de los utensilios de cocina y packaging.
Desde que comenzó el siglo XXI, el plástico abunda en los mares. Los residuos plásticos son numerosos y forman parte de la estética de nuestros paisajes. En conclusión, es necesario concienciarnos e implementar medidas reales de protección que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.
Hola, soy Isa, del blog la hipótesis Gaia. Enhorabuena por tu blog.
ResponderEliminarRespecto a este tema, ojala el tema de la prohibición siga para adelante y se elimine toda esa cantidad plástico innecesario. Pero sobre todo, sería necesario más educación ambiental.
Saludos.
Hola Isa,
ResponderEliminarGracias por la visita. Tienes razón, ojalá la producción de plástico se reduzca e incluso se elimine en algunos casos.
Un saludo.
Cuidemos el planeta Tierra