Ir al contenido principal

Coronavirus o Covid-19: su impacto en nuestras vidas

Hola, humanos... soy el coronavirus”: la explicación en clave ...

Un virus nuevo ha llegado a nuestras vidas: el Coronavirus o Covid-19. Desde el pasado diciembre, mes en el que se situó su origen en la ciudad china de Wuhan, se ha extendido a pesar de las barreras de contención. Aunque los gobiernos del mundo se están esforzando por reprimirlo, su capacidad de transmisión es muy elevada. En varios países se han tomado medidas sin precedentes, declarando estados de alarma nacionales y confinamientos de hasta 15 días que están siendo prorrogados. Un dato sorprendente es que India se ha unido a esta medida, dejando desoladas sus calles y afectando a 1.300 millones de personas.

Como consecuencia de la aparición de este virus cuya procedencia está aún por confirmarse (hay teorías que atribuyen su génesis al consumo de animales como el pangolín o los murciélagos), se están perdiendo vidas humanas, se está probando la capacidad de la ciudadanía para responder con energía y buena disposición a esta enorme contingencia y se está atestiguando la habilidad de los líderes políticos para gestionar este problema sanitario mundial. 

Los aplausos atronadores dejan ecos de solidaridad en barrios, distritos, poblaciones, ciudades, países y continentes. En honor a los sanitarios que se dejan el pellejo por ayudar a sus amigos, vecinos y conciudadanos, cada día se asoman por sus balcones y ventanas miles de personas para agradecer el esfuerzo de estos profesionales, pero no sólo les palmotean a ellos, sino también a los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, transportistas, fabricantes de artículos salvavidas, personal que atiende en los comercios y a todos los que continúan trabajando para los demás.

¿Qué consecuencias ha habido a nivel ambiental?

La polución ha descendido considerablemente en las ciudades a consecuencia de las cuarentenas decretadas. Las calles están en silencio. Sólo algún turismo o transportista quiebra el sigilo que impera en las urbes. Algún viandante con el carro de la compra o paseante con su perro deja huellas en las aceras. Se escucha el piar de los pájaros. Algo que hasta hace un mes era casi imposible percibir en muchos rincones.

En los grupos de WhatsApp algunos se preguntan si el Coronavirus ha nacido de un grito interno del planeta Tierra para restablecer un orden de calma, limpieza y paz. También se lo han preguntado científicos y ONG como "WWF", que en un artículo analiza el efecto de la pérdida de biodiversidad en la propagación de pandemias.

Según el periódico "The Guardian", un informe realizado por un experto de Estados Unidos cuyo nombre no desvela afirma que la mejor calidad del aire de estos últimos días en China ha podido evitar decenas de miles de muertes prematuras por contaminación.

La revista "Time" indica que el Covid-19 ralentizará la celebración de las cumbres climáticas y los líderes globales estarán menos pendientes de hacer compromisos: esta  situación es "un desafío para el cambio climático en sus múltiples frentes. El Covid-19 ya ha interrumpido negociaciones cruciales de cara a la conferencia de Glasgow que será en noviembre y que podría determinar el éxito del Tratado de París en la reducción de emisiones".

Por tanto, los niveles inferiores de contaminación están teniendo un impacto positivo en las ciudades, aunque también hay otros efectos más adversos. Pero globalmente hay menor contaminación en los entornos con elevada concentración poblacional y en los ecosistemas.

Actualmente, los países más aquejados por el Covid-19 son China, Italia, España y Estados Unidos. Sin embargo, está afectando a centenares de países en todo el mundo, y en total se están registrando millones de infectados y cientos de miles de fallecidos.

Como el ser humano es capaz de encontrar soluciones, confiaremos en la inteligencia humana y en la unión de las personas para entonar un canto de armonía y declarar abiertamente que #juntospodemos, pero mientras tanto, #quédateencasa, por mi parte #yomequedoencasa, y más pronto que tarde #todoirábien.
.

 Coronavirus: cuánto tiempo sobrevive el virus causante de covid-19 ...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...