Ir al contenido principal

¡Películas televisivas 'eco' durante las fiestas navideñas!

La parrilla televisiva española suele ser predecible en Navidad. Pasar la Nochebuena en casa acompañado por 'Telepasión' o por el concierto posterior, cuyo cantante invitado interpreta canciones de su carrera musical junto a otros artistas como Pablo Alborán o Rozalén, es un clásico. En años anteriores, recuerdo a Laura Pausini y Dani Martín. Fueron recitales íntimos. Este año ha sido el turno del mítico cantante Raphael, entrañable como pocos y popular, sin duda alguna, entre personas de cualquier edad. Cumplía 60 años de carrera, como se pudo observar en el decorado del estudio. Lo inesperado llegó un rato después, en otra cadena, y a una hora decente, teniendo en cuenta que trasnochar es una tradición en Nochebuena. Y lo hizo en forma de película sobre el medio ambiente y las consecuencias de la acción del ser humano en la naturaleza. El título: 'Una vida a lo grande' o 'Downsizing'. Data de 2017. El protagonista es un hombre con aspecto de 'buen chico': el actor estadounidense Matt Damon

El argumento es inusitado, pero hasta cierto punto, hace que te preguntes si en el futuro podría ser una opción viable. La evolución de la tecnología permite encoger a las personas para que vivan en un micromundo, protegidas del desastre ambiental mundial que se avecina. Tras años prediciendo el fin de la humanidad, hay una certeza de que el cambio climático causado y no frenado por el ser humano, conducirá a un final inminente. Paul, el personaje al que da vida Damon, accede a reducir sus dimensiones para habitar un nuevo lugar adaptado para él. Paisajes noruegos y lugares naturales enmarcan esta película que, como poco, es extraña y bizarra.

Si tenéis curiosidad y desconocíais su existencia, es una opción verla en algún rato libre. Hay un análisis interesante tras el contraste de imágenes (el lugar pequeño y cerrado frente a la amplitud de la naturaleza abierta) y las diferentes opiniones que se vierten (algunos se sacrifican, frente a los que piensan que la predicción del fin del mundo sigue siendo vaga). 

Encontrar un metraje con conciencia puramente ecológica y crítico con la situación ambiental actual en plenas fiestas navideñas es llamativo. 

Por otra parte, las películas sobre animales son muy comunes: por ejemplo, 'Superagente canino'. Eso sin contar con las de animación, como "Tadeo Jones", '"Shawn, la oveja", o "Alvin y las Ardillas". A finales de esta semana, el domingo 27 por la noche, está previsto el metraje 'Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald'. 

Tengo curiosidad por descubrir si algún filme más de los programados hasta mediados de enero será sobre el cambio climático, o las consecuencias del mismo. Estaré atenta.


¡Felices fiestas de película!


Comentarios

  1. En este año tan raro, diferente, con esas medidas sanitarias tan llamativas como necesarias, nos dejó un poco tocados y siguiendo con el título de tu entrada, este sería un año de película donde la realidad superaba la ficción.
    Es cierto que hay muchas películas donde los animales hacen de las suyas tipo Tiburón, La marabunta, Anaconda, Mandíbulas, Los pájaros... pero me quedaré con esas otras donde surge la amistad entre personas y animales:
    Lassie, El hombre que susurraba a los caballos, Liberad a Willy, Gorilas en la niebla...

    Luego estarían aquellas otras películas entrañables de dibujos animados apropiadas a cualquier edad:
    Dumbo, La Dama y el vabundo, El rey león, Aristogatos, Buscando a Nemo, Madagascar...

    En esta ocasión mi comentario vino aderezado con esas pinceladas cinéfilas.
    ¡Felices Fiestas!

    ResponderEliminar
  2. Feliz año 2021 Manuel,

    Ha sido un año completamente de película. Tus referencias cinematográficas son inolvidables para cualquier cinéfilo. Las de Disney, imprescindibles. Y el resto de animales, entretenidas y recomendables, cada una de su género. 'Los aristogatos' y 'Gorilas en la niebla' las apunto para verlas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...

“DIES D’ESTIU I DE PLUJA” chapotea en los sentimientos de tres amigos de toda la vida

Rueda de prensa con el equipo de la película Cine Albéniz de Málaga “Dies d’estiu i de pluja” es un largometraje de aproximadamente una hora de duración rodado en catalán y subtitulado al castellano que trata diversos temas: la juventud temprana en edad universitaria, las amistades, los líos románticos, la introspección, las formas de ver la vida como si de un prisma se trataran y alguno más que prefiero no desvelar para no estropear el desenlace. La naturaleza es el contexto ambiental de una historia sobre tres amigos de toda la vida cuya relación se ha quebrado ligeramente. La falta de comunicación es una cuestión central, a lo largo del metraje se dan situaciones que lo atestiguan. Los protagonistas, por parejas, se preguntan por qué su tercer amigo o amiga no quiere contarles lo que se le pasa por la cabeza. Los paisajes naturales de los Pirineos enmarcan un relato en el que los tres amigos se pierden por la montaña con sus mochilas llenas, repletas de sueños, miedos, decepcione...