Ir al contenido principal

¡Películas televisivas 'eco' durante las fiestas navideñas!

La parrilla televisiva española suele ser predecible en Navidad. Pasar la Nochebuena en casa acompañado por 'Telepasión' o por el concierto posterior, cuyo cantante invitado interpreta canciones de su carrera musical junto a otros artistas como Pablo Alborán o Rozalén, es un clásico. En años anteriores, recuerdo a Laura Pausini y Dani Martín. Fueron recitales íntimos. Este año ha sido el turno del mítico cantante Raphael, entrañable como pocos y popular, sin duda alguna, entre personas de cualquier edad. Cumplía 60 años de carrera, como se pudo observar en el decorado del estudio. Lo inesperado llegó un rato después, en otra cadena, y a una hora decente, teniendo en cuenta que trasnochar es una tradición en Nochebuena. Y lo hizo en forma de película sobre el medio ambiente y las consecuencias de la acción del ser humano en la naturaleza. El título: 'Una vida a lo grande' o 'Downsizing'. Data de 2017. El protagonista es un hombre con aspecto de 'buen chico': el actor estadounidense Matt Damon

El argumento es inusitado, pero hasta cierto punto, hace que te preguntes si en el futuro podría ser una opción viable. La evolución de la tecnología permite encoger a las personas para que vivan en un micromundo, protegidas del desastre ambiental mundial que se avecina. Tras años prediciendo el fin de la humanidad, hay una certeza de que el cambio climático causado y no frenado por el ser humano, conducirá a un final inminente. Paul, el personaje al que da vida Damon, accede a reducir sus dimensiones para habitar un nuevo lugar adaptado para él. Paisajes noruegos y lugares naturales enmarcan esta película que, como poco, es extraña y bizarra.

Si tenéis curiosidad y desconocíais su existencia, es una opción verla en algún rato libre. Hay un análisis interesante tras el contraste de imágenes (el lugar pequeño y cerrado frente a la amplitud de la naturaleza abierta) y las diferentes opiniones que se vierten (algunos se sacrifican, frente a los que piensan que la predicción del fin del mundo sigue siendo vaga). 

Encontrar un metraje con conciencia puramente ecológica y crítico con la situación ambiental actual en plenas fiestas navideñas es llamativo. 

Por otra parte, las películas sobre animales son muy comunes: por ejemplo, 'Superagente canino'. Eso sin contar con las de animación, como "Tadeo Jones", '"Shawn, la oveja", o "Alvin y las Ardillas". A finales de esta semana, el domingo 27 por la noche, está previsto el metraje 'Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald'. 

Tengo curiosidad por descubrir si algún filme más de los programados hasta mediados de enero será sobre el cambio climático, o las consecuencias del mismo. Estaré atenta.


¡Felices fiestas de película!


Comentarios

  1. En este año tan raro, diferente, con esas medidas sanitarias tan llamativas como necesarias, nos dejó un poco tocados y siguiendo con el título de tu entrada, este sería un año de película donde la realidad superaba la ficción.
    Es cierto que hay muchas películas donde los animales hacen de las suyas tipo Tiburón, La marabunta, Anaconda, Mandíbulas, Los pájaros... pero me quedaré con esas otras donde surge la amistad entre personas y animales:
    Lassie, El hombre que susurraba a los caballos, Liberad a Willy, Gorilas en la niebla...

    Luego estarían aquellas otras películas entrañables de dibujos animados apropiadas a cualquier edad:
    Dumbo, La Dama y el vabundo, El rey león, Aristogatos, Buscando a Nemo, Madagascar...

    En esta ocasión mi comentario vino aderezado con esas pinceladas cinéfilas.
    ¡Felices Fiestas!

    ResponderEliminar
  2. Feliz año 2021 Manuel,

    Ha sido un año completamente de película. Tus referencias cinematográficas son inolvidables para cualquier cinéfilo. Las de Disney, imprescindibles. Y el resto de animales, entretenidas y recomendables, cada una de su género. 'Los aristogatos' y 'Gorilas en la niebla' las apunto para verlas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...