Ir al contenido principal

El futuro de la aviación: aeronaves supersónicas ecológicas, experimentos con aceites reciclados e hidrógeno en 2035

El lanzamiento de un avión supersónico ecológico que contamina un 75% menos que los actuales, la puesta en marcha de un programa orientado al hidrógeno como combustible futuro, la utilización de biocombustibles como el aceite de freír reciclado y la aplicación de un gravamen en los billetes son las últimas novedades.

Un avión supersónico que contamina un 75% menos está siendo diseñado por la compañía Lockheed Martin Corporation junto con la NASA para cambiar el panorama aéreo en años venideros. Gracias a un motor invertido con forma de V que se ubicará bajo las alas emitirá una menor polución ambiental y acústica. El diseño es además futurista, como cabría esperar. Ligero, aerodinámico, eficiente...son algunos de los adjetivos que se podrán atribuir a este nuevo modelo.

El programa ZEROe de Airbus pretende poner en marcha vuelos 100% ecológicos a partir del año 2035, gracias al uso del hidrógeno como combustible. Los modelos de avión que ha presentado emitirán vapor de agua a la atmosfera, en lugar de dióxido de carbono. El funcionamiento se basará en quemar hidrógeno líquido y producir energía eléctrica. Un proyecto, sin duda, positivo.

Los biocombustibles son un sustitutivo alternativo a los tradicionales hidrocarburos. Como idea novedosa, la pasada semana se utilizaron aceites reciclados en un vuelo de Air France que unió las ciudades de París (Francia) y Montreal (Canadá). El avión llevaba un 16% de aceites, convirtiéndose en el primer vuelo intercontinental en emplear estas mezclas.

Para tratar el tema ecológico y ambiental en el ámbito aéreo, hay que hacer alusión a un impuesto con el que el gobierno español tiene planeado gravar próximamente los billetes de avión, precisamente para fomentar el uso sostenible de esta clase de transporte. Por otro lado, nuestro país vecino, Francia, va a dar prioridad al tren como medio de transporte colectivo, prohibiendo vuelos de aerolíneas nacionales con una duración máxima de dos horas y media si éstos pueden ser sustituidos por el tren. Lo ha hecho en el marco del proyecto de Ley de Clima y Resiliencia.

La película 'Serpientes en el avión' (2016), protagonizada entre otros, por la actriz española Elsa Pataky, nos ubica en este medio de transporte. El argumento es que los pasajeros y la tripulación tienen que luchar por mantener su integridad física en un avión infestado de serpientes peligrosas que muerden a diestro y siniestro a cualquiera que se cruce en su camino.

El avión también fue el medio escogido por Almodóvar en su filme "Los amantes pasajeros" (2013), donde un variopinto grupo de personas comparte experiencias en este transporte. Con la extravagancia y sentido del humor que caracteriza a muchos de sus trabajos, convierte al avión en testigo de una serie de sucesos. El trío protagonista es un grupo de azafatos -Fajas (Carlos Areces), Joserra (Javier Cámara) y Ulloa (Raúl Arévalo)-. Por cierto, ahora que menciono a Javier Cámara, hace apenas una semana vi la película 'El olvido que seremos' del director Trueba, que protagoniza impecablemente. Una biografía hecha con buen gusto y diálogos muy rescatables que recomiendo.

Refiriéndonos a los aviones, los de papel han marcado nuestra infancia. ¿Quién no ha hecho alguna vez uno con la ilusión de lanzarlo y que vuele lo más lejos posible? Son fáciles de montar, gracias a la papiroflexia. Instrucciones sencillas para pasar un rato divertido y ameno y hacer competiciones. Además, el papel se puede reciclar en su respectivo contenedor azul. Os dejamos un tutorial:


¡FELIZ SEMANA Y QUE SE OS PASE VOLANDO!


Comentarios

  1. Muy interesante.
    Aviones variados.
    Aviones ecológicos supersónicos.
    Aviones en las películas entre serpientes y amantes pasajeros.
    Me voy a construir un avión de papel como los que hacíamos en la niñez.
    Gracias por la visita.
    Bon voyage¡

    ResponderEliminar
  2. Hola Manuel,

    yo también voy a hacer un avión de papel, mientras veo cine. Pronto estrenarán "Un lugar tranquilo 2" que tiene tan buenas críticas como la primera. Y hay alguna más que me apetece ver por los actores, la última ha sido "Cruella" con la aparición de Emma Stone, Emma Thompson y los dálmatas (aunque en esta versión les dan un lugar poco agradecido). Te la recomiendo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Ahora me ves 3”: Crítica de cine, première mundial y primicia

TMBD ¿ Os gusta la magia? Magos como Houdini o   David Copperfield  la han  elevado a cotas altísimas. En la actualidad, hay magos españoles que se han labrado una carrera excelente y llevan a cabo espectáculos por todo el mundo. El Mago Pop, Juan Tamariz, Jorge Blas, Luis Piedrahita, Yunke o Anthony Blake son referentes de la magia y el mentalismo. El argumento de “ Ahora me ves 3 ” tiene sorpresas , como es habitual en esta saga. Los 4 Jinetes han estado separados un tiempo, cada uno viviendo su propia vida, pero les toca volver a reunirse para realizar otro gran truco final, y varios trucos más sencillos entre medias. Como curiosidad, Isla Fisher, que estuvo ausente en la segunda entrega, se marca un “come back” y regresa con el reparto original, que a su vez se amplía, lo que dota de legitimidad a esta película y la convierte en un nexo entre lo viejo y lo nuevo . Esta nueva entrega es una continuación que sigue la línea de las anteriores, con los mismos protagon...

Súbete al “Expresso Monaco”, el tren navideño sostenible que une Roma con Múnich

Italia ha puesto en marcha un nuevo servicio ferroviario navideño denominado “ Expresso Monaco ” entre Italia y Alemania, para visitar los mercados navideños germanos. El tren parte de la Ciudad Eterna, Roma , y  hace un recorrido hasta Múnich con vistas a los Alpes . Hay programadas dos fechas de salida, 5 y 12 de diciembre a las 19.57h y llegada hacia las 13h. del día siguiente, con vuelta el 7 y el 14 de diciembre, respectivamente . Despertar  tras una noche a bordo es un sueño. Incluye servicios como un detalle navideño para cada viajero, bar-restaurante o villancicos, para hacer más confortable y especial la experiencia a cada ocupante. Tanto la naturaleza que se puede contemplar a través de sus ventanas como su condición de medio colectivo lento menos contaminante son motivos de peso para apuntarse a este viaje sostenible de ensueño . Porque en Navidad las ciudades tienen un halo único. Expresso Monaco Ejemplo VIERNES 12 DE DICIEMBRE - TREN 96510 Salida desde Roma...