Ir al contenido principal

El futuro de la aviación: aeronaves supersónicas ecológicas, experimentos con aceites reciclados e hidrógeno en 2035

El lanzamiento de un avión supersónico ecológico que contamina un 75% menos que los actuales, la puesta en marcha de un programa orientado al hidrógeno como combustible futuro, la utilización de biocombustibles como el aceite de freír reciclado y la aplicación de un gravamen en los billetes son las últimas novedades.

Un avión supersónico que contamina un 75% menos está siendo diseñado por la compañía Lockheed Martin Corporation junto con la NASA para cambiar el panorama aéreo en años venideros. Gracias a un motor invertido con forma de V que se ubicará bajo las alas emitirá una menor polución ambiental y acústica. El diseño es además futurista, como cabría esperar. Ligero, aerodinámico, eficiente...son algunos de los adjetivos que se podrán atribuir a este nuevo modelo.

El programa ZEROe de Airbus pretende poner en marcha vuelos 100% ecológicos a partir del año 2035, gracias al uso del hidrógeno como combustible. Los modelos de avión que ha presentado emitirán vapor de agua a la atmosfera, en lugar de dióxido de carbono. El funcionamiento se basará en quemar hidrógeno líquido y producir energía eléctrica. Un proyecto, sin duda, positivo.

Los biocombustibles son un sustitutivo alternativo a los tradicionales hidrocarburos. Como idea novedosa, la pasada semana se utilizaron aceites reciclados en un vuelo de Air France que unió las ciudades de París (Francia) y Montreal (Canadá). El avión llevaba un 16% de aceites, convirtiéndose en el primer vuelo intercontinental en emplear estas mezclas.

Para tratar el tema ecológico y ambiental en el ámbito aéreo, hay que hacer alusión a un impuesto con el que el gobierno español tiene planeado gravar próximamente los billetes de avión, precisamente para fomentar el uso sostenible de esta clase de transporte. Por otro lado, nuestro país vecino, Francia, va a dar prioridad al tren como medio de transporte colectivo, prohibiendo vuelos de aerolíneas nacionales con una duración máxima de dos horas y media si éstos pueden ser sustituidos por el tren. Lo ha hecho en el marco del proyecto de Ley de Clima y Resiliencia.

La película 'Serpientes en el avión' (2016), protagonizada entre otros, por la actriz española Elsa Pataky, nos ubica en este medio de transporte. El argumento es que los pasajeros y la tripulación tienen que luchar por mantener su integridad física en un avión infestado de serpientes peligrosas que muerden a diestro y siniestro a cualquiera que se cruce en su camino.

El avión también fue el medio escogido por Almodóvar en su filme "Los amantes pasajeros" (2013), donde un variopinto grupo de personas comparte experiencias en este transporte. Con la extravagancia y sentido del humor que caracteriza a muchos de sus trabajos, convierte al avión en testigo de una serie de sucesos. El trío protagonista es un grupo de azafatos -Fajas (Carlos Areces), Joserra (Javier Cámara) y Ulloa (Raúl Arévalo)-. Por cierto, ahora que menciono a Javier Cámara, hace apenas una semana vi la película 'El olvido que seremos' del director Trueba, que protagoniza impecablemente. Una biografía hecha con buen gusto y diálogos muy rescatables que recomiendo.

Refiriéndonos a los aviones, los de papel han marcado nuestra infancia. ¿Quién no ha hecho alguna vez uno con la ilusión de lanzarlo y que vuele lo más lejos posible? Son fáciles de montar, gracias a la papiroflexia. Instrucciones sencillas para pasar un rato divertido y ameno y hacer competiciones. Además, el papel se puede reciclar en su respectivo contenedor azul. Os dejamos un tutorial:


¡FELIZ SEMANA Y QUE SE OS PASE VOLANDO!


Comentarios

  1. Muy interesante.
    Aviones variados.
    Aviones ecológicos supersónicos.
    Aviones en las películas entre serpientes y amantes pasajeros.
    Me voy a construir un avión de papel como los que hacíamos en la niñez.
    Gracias por la visita.
    Bon voyage¡

    ResponderEliminar
  2. Hola Manuel,

    yo también voy a hacer un avión de papel, mientras veo cine. Pronto estrenarán "Un lugar tranquilo 2" que tiene tan buenas críticas como la primera. Y hay alguna más que me apetece ver por los actores, la última ha sido "Cruella" con la aparición de Emma Stone, Emma Thompson y los dálmatas (aunque en esta versión les dan un lugar poco agradecido). Te la recomiendo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...