Ir al contenido principal

El futuro de la aviación: aeronaves supersónicas ecológicas, experimentos con aceites reciclados e hidrógeno en 2035

El lanzamiento de un avión supersónico ecológico que contamina un 75% menos que los actuales, la puesta en marcha de un programa orientado al hidrógeno como combustible futuro, la utilización de biocombustibles como el aceite de freír reciclado y la aplicación de un gravamen en los billetes son las últimas novedades.

Un avión supersónico que contamina un 75% menos está siendo diseñado por la compañía Lockheed Martin Corporation junto con la NASA para cambiar el panorama aéreo en años venideros. Gracias a un motor invertido con forma de V que se ubicará bajo las alas emitirá una menor polución ambiental y acústica. El diseño es además futurista, como cabría esperar. Ligero, aerodinámico, eficiente...son algunos de los adjetivos que se podrán atribuir a este nuevo modelo.

El programa ZEROe de Airbus pretende poner en marcha vuelos 100% ecológicos a partir del año 2035, gracias al uso del hidrógeno como combustible. Los modelos de avión que ha presentado emitirán vapor de agua a la atmosfera, en lugar de dióxido de carbono. El funcionamiento se basará en quemar hidrógeno líquido y producir energía eléctrica. Un proyecto, sin duda, positivo.

Los biocombustibles son un sustitutivo alternativo a los tradicionales hidrocarburos. Como idea novedosa, la pasada semana se utilizaron aceites reciclados en un vuelo de Air France que unió las ciudades de París (Francia) y Montreal (Canadá). El avión llevaba un 16% de aceites, convirtiéndose en el primer vuelo intercontinental en emplear estas mezclas.

Para tratar el tema ecológico y ambiental en el ámbito aéreo, hay que hacer alusión a un impuesto con el que el gobierno español tiene planeado gravar próximamente los billetes de avión, precisamente para fomentar el uso sostenible de esta clase de transporte. Por otro lado, nuestro país vecino, Francia, va a dar prioridad al tren como medio de transporte colectivo, prohibiendo vuelos de aerolíneas nacionales con una duración máxima de dos horas y media si éstos pueden ser sustituidos por el tren. Lo ha hecho en el marco del proyecto de Ley de Clima y Resiliencia.

La película 'Serpientes en el avión' (2016), protagonizada entre otros, por la actriz española Elsa Pataky, nos ubica en este medio de transporte. El argumento es que los pasajeros y la tripulación tienen que luchar por mantener su integridad física en un avión infestado de serpientes peligrosas que muerden a diestro y siniestro a cualquiera que se cruce en su camino.

El avión también fue el medio escogido por Almodóvar en su filme "Los amantes pasajeros" (2013), donde un variopinto grupo de personas comparte experiencias en este transporte. Con la extravagancia y sentido del humor que caracteriza a muchos de sus trabajos, convierte al avión en testigo de una serie de sucesos. El trío protagonista es un grupo de azafatos -Fajas (Carlos Areces), Joserra (Javier Cámara) y Ulloa (Raúl Arévalo)-. Por cierto, ahora que menciono a Javier Cámara, hace apenas una semana vi la película 'El olvido que seremos' del director Trueba, que protagoniza impecablemente. Una biografía hecha con buen gusto y diálogos muy rescatables que recomiendo.

Refiriéndonos a los aviones, los de papel han marcado nuestra infancia. ¿Quién no ha hecho alguna vez uno con la ilusión de lanzarlo y que vuele lo más lejos posible? Son fáciles de montar, gracias a la papiroflexia. Instrucciones sencillas para pasar un rato divertido y ameno y hacer competiciones. Además, el papel se puede reciclar en su respectivo contenedor azul. Os dejamos un tutorial:


¡FELIZ SEMANA Y QUE SE OS PASE VOLANDO!


Comentarios

  1. Muy interesante.
    Aviones variados.
    Aviones ecológicos supersónicos.
    Aviones en las películas entre serpientes y amantes pasajeros.
    Me voy a construir un avión de papel como los que hacíamos en la niñez.
    Gracias por la visita.
    Bon voyage¡

    ResponderEliminar
  2. Hola Manuel,

    yo también voy a hacer un avión de papel, mientras veo cine. Pronto estrenarán "Un lugar tranquilo 2" que tiene tan buenas críticas como la primera. Y hay alguna más que me apetece ver por los actores, la última ha sido "Cruella" con la aparición de Emma Stone, Emma Thompson y los dálmatas (aunque en esta versión les dan un lugar poco agradecido). Te la recomiendo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...