Ir al contenido principal

Nuevo anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales en España 🐕

¿Tenéis perros, gatos, u otras mascotas o estáis considerando comprarlos o adoptarlos? En ese caso, si vivís en España, os informamos de una renovación normativa que debéis tener en cuenta. 

Se ha dado un paso adelante en lo referente a la tenencia de animales, con especial énfasis en los domésticos: el anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales constituye una importante reforma de la normativa española vigente. 


En referencia a los perros, destaca la obligación, por parte de los los titulares, de realizar previamente un curso de formación acreditado para la tenencia de estos animales, cuyo contenido aún está por determinar.

Otros puntos destacables son:

- Se crearán seis registros: animales de compañía, núcleos zoológicos, criadores, inhabilitados para pertenencia de animales, profesionales del comportamiento animal y entidades de protección animal.

- Los particulares podrán tener como máximo cinco animales en su hogar y quienes quieran más deberán registrarse como núcleos zoológicos. En el caso de que un particular cuente con más mascotas cuando se apruebe la ley, no incumplirá la ley pero tampoco podrá adquirir más.

- Quedará prohibido dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante tres días consecutivos y, en el caso de la especie canina, este plazo no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas.

- La cría estará exclusivamente permitida a profesionales registrados y se restringirá el número de camadas dependiendo de las necesidad de núcleos zoológicos y establecimientos, "supeditado a un control veterinario". 

- Se prohíbe la cría de especies no autóctonas, incluidos los zoológicos, que dejarán de poder comprar animales, sobre todo grandes mamíferos y cetáceos. 

- La ley regulará romerías, cabalgatas y otros actos del estilo en los que participan animales. 

- Se tendrán en cuenta otras cuestiones como la regulación de las colonias felinas o la prohibición de lo siguiente: la cría de animales usados para la peletería, el tiro al pichón, las peleas de gallos, la esterilización generalizada de las mascotas y la participación de animales en medios de comunicación, entre otras.

Se espera que esté en vigor antes de 2023.



En abril de este año, se aprobó una proposición de ley para que los para que los animales dejen de ser considerados 'cosas', pasando a ser "seres vivos dotados de sensibilidad"

Además, se determinó que en casos de separación, divorcio o nulidad, el convenio regulador deberá incluir a los animales de compañía, teniendo en cuenta "el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal, pudiendo preverse el reparto de los tiempos de convivencia y cuidado si fuese necesario, así como de las cargas asociadas al cuidado del animal".

Como veis, tener una mascota conlleva una responsabilidad, aunque el cariño que dan a cambio es enorme.

Este año se han dado sendos pasos en este sentido para dotar a los animales de una dimensión más relevante desde un punto de vista jurídico.

Termino con una frase de James Cromwell: "Las mascotas son humanizantes. Nos recuerdan que tenemos la obligación y la responsabilidad de preservar, nutrir y cuidar toda la vida". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...