Ir al contenido principal

Masterchef Celebrity 7 y la energía eléctrica 🍲🍱🚲

La séptima edición de Masterchef Celebrity ha traído una novedosa prueba de sostenibilidad. Los concursantes han tenido que trabajar por parejas en la primera prueba, aunque en cocinados individuales. El objetivo era elaborar cada uno un plato libre con una serie de ingredientes. Pero siempre pedaleando en unas bicicletas estáticas generadoras de la energía eléctrica necesaria para el buen funcionamiento de la cocina.


La ganadora de Masterchef Celebrity 3, Ona Carbonell y la semifinalista de Masterchef Celebrity 6, Carmina Barrios, han comentado sus proyectos mientras monitoreban el trabajo de las celebrities junto a los jueces: Pepe, Samantha y Jordi.

Los momentos divertidos han marcado esta prueba, sobre todo por parte de Xavier Deltell y María Zurita. Otros como Lorena Castell han mostrado una aparente concentración durante las elaboraciones. Isabelle Junot ha hablado en inglés para explicar qué estaba cocinando. 

Los mejores del cocinado, según el criterio consensuado de los jueces, han sido Daniela Santiago, Ruth Lorenzo, Pepe Barroso Jr. y Manuel Baqueira. Ha vencido Daniela, que ha pasado a la segunda prueba como una de las capitanas, junto a Pepe. 

Masterchef es un programa de alta cocina con una larga trayectoria en Televisión Española que pone a prueba las habilidades culinarias de un grupo de participantes que, semana a semana, demuestran su evolución con platos cada vez más complejos. Y si integran los conceptos de medio ambiente, ecología y sostenibilidad, mucho mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

“Lilo y Stitch” y su ohana

Banco de imágenes Disney UK "Ohana significa familia, y familia significa que nadie se queda atrás ni se olvida". Vuelve “ Lilo y Stitch ” (2025) en forma de remake live-action con interpretes de carne y hueso , tras la película animada de 2002. Walt Disney Pictures se convierte en una guía de viajes audiovisua l con múltiples planos de Hawái. Los paisajes del archipiélago enmarcan una historia donde el concepto de familia (“ohana”) constituye el seno narrativo .  El largometraje está protagonizado por las actrices hawaianas  Maia Kealoha (Lilo) y Sydney Agudong (Nani). Hay algunas entrevistas promocionales realizadas por ellas en las que demuestran un feeling propio de hermanas , mientras pronuncian palabras en hawaiano y castellano como aloha (“hola”), ohana (“famila”) y mahalo (“gracias”).  Hannah Waddingham ,  Billy Magnussen ,  Zach Galifianakis ,  Courtney B. Vance ,  Tia Carrere  y  Amy Hill  son los intérpretes secundarios....

La 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid contará con casetas solares

Feria del Libro. Imagen de la web oficial  La   84ª edición de la Feria del Libro de Madrid   se celebrará del   30 de mayo al 15 de junio   en el   Parque de El Retiro de Madrid.  Este año, la feria tiene un enfoque especialmente sostenible, pone énfasis en la literatura iberoamericana y colabora con la Feria  Internacional del Libro de Nueva York . De hecho, la imagen de 2025 es un oso abrazando el skyline de Nueva York, una manera de establecer una conexión entre la cultura madrileña y la neoyorkina. La programación se organiza en torno a dos ejes temáticos:  "Los afectos y la ciudad"  y  "Ciudad mosaico" , con más de  350 actividades , entre ellas homenajes a  Vargas Llosa, Paul Auster y Federico Garcia Lorca . En referencia a los pabellones, se inaugurará el  Pabellón Iberoamericano , dedicado a la identidad y migración. El  Pabellón Europa  homenajeará los  40 años de España en la UE , con la...