Ir al contenido principal

🎶Festival “Love The 90s” en Madrid y medidas medioambientales



El 17 de junio se ha celebrado el festival “lovethe90s” en Ifema Madrid. Este evento musical lleva varios años en cartel y en sus primeras ediciones tuvo lugar en el Palacio de los Deportes, ahora denominado Wizink Center. ¿Qué medidas ambientales ha implementado?

  • Quien conozca un poco el recinto Ifema sabrá que hay zonas verdes con bancos para sentarse a tomar algo. El césped es natural en muchas áreas. Estar en un espacio al aire libre con vegetación hace que sea más fácil entrar en contacto con la naturaleza. 
  • Al comprar bebida, los vasos se adquieren una vez y tienen una decoración relacionada con el festival, siendo reutilizables, lo que reduce la contaminación, ya que la mayoría de los asistentes los guardamos en lugar de tirarlos. Esto genera menos residuos.
  • Los asistentes parecimos estar medianamente concienciados con nuestra huella medioambiental. Sin embargo, consideramos que nunca está de más añadir más puntos limpios más visibles.
  • Luces LED en los escenarios para el ahorro de luz.
  • La web no detalla las medidas ecológicas que ha tomado la organización para albergar a 35.000 asistentes -las entradas estaban íntegramente vendidas-, y es algo que debería ser habitual en cualquier macroconcierto.
  • Movilidad urbana: existe la posibilidad de asistir en metro, autobús, bicicleta o coche compartido al festival. Fomentar el uso de transporte sostenible para moverse es una medida importante que reduce la huella de carbono.
  • Pago a través de pulseras: aumenta la eficiencia y rapidez en el pago y reduce el uso de plástico que conllevan las tarjetas de crédito o débito.
  • No consta que se elabore un informe medioambiental para estudiar posibles medidas que mejoren las condiciones eco del festival para futuras ediciones.
Los artistas invitados fueron músicos célebres de la década de los 90: Seguridad Social, Safri Dúo, King África, Marilia de Ella Baila Sola, Chimo Bayo, Fernandisco, Aqua, Zapato Veloz y otros. Eran tres escenarios (Dance, Pop y Playa). Nosotras estuvimos sobre todo en el principal y en el escenario de los hits veraniegos. 

Desde un punto de vista medioambiental, hay puntos que precisan mejora, aunque “lovethe90s” no es caso único, ya que existen multitud de festivales que no visibilizan lo suficiente la cuestión medioambiental. El año que viene esperamos más y mejor, ya que el refuerzo en medidas ambientales siempre es positivo. 

Os dejamos el código QR del festival:



Comentarios

  1. Entrada con mucha marcha y con algunas pinceladas medioambientales aunque por lo que veo se puede mejorar y hacer esa evaluación final el pertinente informe medioambiental.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Manuel. Me alegro de que sigas al pie del cañón (con tus blogs y con este blog).
      Un saludo,

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Iba a acudir a “La cita”…pero mejor me quedo en casa

Cartel de “La cita” Nos encontramos ante un thriller de los que hacía tiempo que no veía . Uno de esos en los que una cita aparentemente simple se convierte en un misterio tenso, con  6 ó 7 personajes que podrían ser los responsables de que la protagonista, Violet, interpretada por Meghann Fahy, pase la noche pegada al móvil recibiendo mensajes y memes poco inocentes. Elegir el vestido de “La cita” no es lo más importante en este largometraje. O puede que sí, porque Violet luce un mono rojo que constituye prácticamente su único outfit.  Ídem con Henry, su pareja de cena, que lleva un look semiformal que recuerda al de un fotógrafo, casi adivinas su profesión por el “dress code ”. “La cita” es un thriller estadounidense  dirigido por Christopher Landon , con guión de Jillian Jacobs y Christopher Roach y un extenso coral de secundarios e intérpretes de reparto , entre los que destacan Violett Beane, Ed Weeks, Travis Nelson y Gabrielle Ryan, y donde hay un claro protagonismo...