Ir al contenido principal

🎶Festival “Love The 90s” en Madrid y medidas medioambientales



El 17 de junio se ha celebrado el festival “lovethe90s” en Ifema Madrid. Este evento musical lleva varios años en cartel y en sus primeras ediciones tuvo lugar en el Palacio de los Deportes, ahora denominado Wizink Center. ¿Qué medidas ambientales ha implementado?

  • Quien conozca un poco el recinto Ifema sabrá que hay zonas verdes con bancos para sentarse a tomar algo. El césped es natural en muchas áreas. Estar en un espacio al aire libre con vegetación hace que sea más fácil entrar en contacto con la naturaleza. 
  • Al comprar bebida, los vasos se adquieren una vez y tienen una decoración relacionada con el festival, siendo reutilizables, lo que reduce la contaminación, ya que la mayoría de los asistentes los guardamos en lugar de tirarlos. Esto genera menos residuos.
  • Los asistentes parecimos estar medianamente concienciados con nuestra huella medioambiental. Sin embargo, consideramos que nunca está de más añadir más puntos limpios más visibles.
  • Luces LED en los escenarios para el ahorro de luz.
  • La web no detalla las medidas ecológicas que ha tomado la organización para albergar a 35.000 asistentes -las entradas estaban íntegramente vendidas-, y es algo que debería ser habitual en cualquier macroconcierto.
  • Movilidad urbana: existe la posibilidad de asistir en metro, autobús, bicicleta o coche compartido al festival. Fomentar el uso de transporte sostenible para moverse es una medida importante que reduce la huella de carbono.
  • Pago a través de pulseras: aumenta la eficiencia y rapidez en el pago y reduce el uso de plástico que conllevan las tarjetas de crédito o débito.
  • No consta que se elabore un informe medioambiental para estudiar posibles medidas que mejoren las condiciones eco del festival para futuras ediciones.
Los artistas invitados fueron músicos célebres de la década de los 90: Seguridad Social, Safri Dúo, King África, Marilia de Ella Baila Sola, Chimo Bayo, Fernandisco, Aqua, Zapato Veloz y otros. Eran tres escenarios (Dance, Pop y Playa). Nosotras estuvimos sobre todo en el principal y en el escenario de los hits veraniegos. 

Desde un punto de vista medioambiental, hay puntos que precisan mejora, aunque “lovethe90s” no es caso único, ya que existen multitud de festivales que no visibilizan lo suficiente la cuestión medioambiental. El año que viene esperamos más y mejor, ya que el refuerzo en medidas ambientales siempre es positivo. 

Os dejamos el código QR del festival:



Comentarios

  1. Entrada con mucha marcha y con algunas pinceladas medioambientales aunque por lo que veo se puede mejorar y hacer esa evaluación final el pertinente informe medioambiental.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Manuel. Me alegro de que sigas al pie del cañón (con tus blogs y con este blog).
      Un saludo,

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Mad Cool 2025 sorprende con medidas sostenibles y un cartel musical para todos los gustos

Portada web Mad Cool 2025 Mad Cool Festival 2025 se celebra desde el   jueves 10 al domingo 13 de julio  en el recinto Iberdrola   Music   en Villaverde (Madrid), con seis escenarios y más de 70 artistas. Como cada edición, este festival del panorama madrileño promete música, sostenibilidad y buen rollo. Yo he asistido dos ediciones como público a este evento que está bastante bien organizado , lo que más se pasa es calor , sobre todo en esta época. El año pasado montaron un chiringuito de playa divertidísimo donde los asistentes hacían trenecitos mientras bailaban la conga e invitados como King África amenizaban la tarde. Además, destacaron  grupos sorprendentes como Black Panther, que con su soul y su coro de cantantes góspel dejaron un sabor de boca muy agradable , convirtiéndose en una revelación musical, al menos para mí. Pero volvamos a este año. Entre las medidas medioambientales que el Festival Mad Cool 2025 ha implementado este año, os cito a continu...