Ir al contenido principal

🎶Festival “Love The 90s” en Madrid y medidas medioambientales



El 17 de junio se ha celebrado el festival “lovethe90s” en Ifema Madrid. Este evento musical lleva varios años en cartel y en sus primeras ediciones tuvo lugar en el Palacio de los Deportes, ahora denominado Wizink Center. ¿Qué medidas ambientales ha implementado?

  • Quien conozca un poco el recinto Ifema sabrá que hay zonas verdes con bancos para sentarse a tomar algo. El césped es natural en muchas áreas. Estar en un espacio al aire libre con vegetación hace que sea más fácil entrar en contacto con la naturaleza. 
  • Al comprar bebida, los vasos se adquieren una vez y tienen una decoración relacionada con el festival, siendo reutilizables, lo que reduce la contaminación, ya que la mayoría de los asistentes los guardamos en lugar de tirarlos. Esto genera menos residuos.
  • Los asistentes parecimos estar medianamente concienciados con nuestra huella medioambiental. Sin embargo, consideramos que nunca está de más añadir más puntos limpios más visibles.
  • Luces LED en los escenarios para el ahorro de luz.
  • La web no detalla las medidas ecológicas que ha tomado la organización para albergar a 35.000 asistentes -las entradas estaban íntegramente vendidas-, y es algo que debería ser habitual en cualquier macroconcierto.
  • Movilidad urbana: existe la posibilidad de asistir en metro, autobús, bicicleta o coche compartido al festival. Fomentar el uso de transporte sostenible para moverse es una medida importante que reduce la huella de carbono.
  • Pago a través de pulseras: aumenta la eficiencia y rapidez en el pago y reduce el uso de plástico que conllevan las tarjetas de crédito o débito.
  • No consta que se elabore un informe medioambiental para estudiar posibles medidas que mejoren las condiciones eco del festival para futuras ediciones.
Los artistas invitados fueron músicos célebres de la década de los 90: Seguridad Social, Safri Dúo, King África, Marilia de Ella Baila Sola, Chimo Bayo, Fernandisco, Aqua, Zapato Veloz y otros. Eran tres escenarios (Dance, Pop y Playa). Nosotras estuvimos sobre todo en el principal y en el escenario de los hits veraniegos. 

Desde un punto de vista medioambiental, hay puntos que precisan mejora, aunque “lovethe90s” no es caso único, ya que existen multitud de festivales que no visibilizan lo suficiente la cuestión medioambiental. El año que viene esperamos más y mejor, ya que el refuerzo en medidas ambientales siempre es positivo. 

Os dejamos el código QR del festival:



Comentarios

  1. Entrada con mucha marcha y con algunas pinceladas medioambientales aunque por lo que veo se puede mejorar y hacer esa evaluación final el pertinente informe medioambiental.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Manuel. Me alegro de que sigas al pie del cañón (con tus blogs y con este blog).
      Un saludo,

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...