Ir al contenido principal

“After Everything”: una visita a Lisboa

El reciente estreno de la película “After Everything” constituye el colofón a una saga de libros escritos por la autora estadounidense Anna Todd que se han llevado a la gran pantalla a lo largo de los últimos años. En esta quinta entrega, una parte del protagonismo lo tienen bellos parajes de la capital de Portugal, Lisboa.

Los protagonistas son Hardin -Hero Fiennes Tiffin- y Tessa -Josephine Langford-, pero en este caso el viaje tanto literal como interior lo lleva a cabo el intérprete masculino, que se traslada a Lisboa para superar su bloqueo artístico y reconciliarse con alguien de su pasado. 

El contexto de la historia está encuadrado en algunas calles más céntricas, playas o acantilados. La fotografía es destacable, al igual que la música, bastante presente durante la primera película que fue estrenada en 2019 y sus continuaciones.

Hay ciertas conexiones de esta entrega con la primera, como por ejemplo, cuando Hardin flota en el agua del mar, mientras recuerda los inicios de su relación con Tessa.

A continuación, se detalla un pequeño ‘spoiler’: Tessa aparece poco tiempo en el metraje, más bien hacia el final y a través de retazos de anteriores partes aunque está presente en el desenlace. Por otra parte, aún se prevé el lanzamiento de una precuela y otra secuela, aunque quizá con otro actor y actriz protagónicos.

En definitiva, uno de los aspectos más medioambientales es el entorno donde se desarrolla la trama, que invita a viajar a una ciudad de riqueza cultural y paisajística. 

En Lisboa, destacan el Parque Natural de Sintra-Cascais, que cuenta con más de 15.000 hectáreas de biodiversidad, la Reserva Natural del Estuario del Tajo o el Parque Natural de Arrábida, también de una considerable extensión y que contiene numerosas especies en diferentes ecosistemas. Son sólo algunos ejemplos de una ciudad que merece la pena ser visitada. 

Web oficial Lisboa

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...