Ir al contenido principal

Oscars 2024: dos odas al medio ambiente basadas en hechos reales



El domingo 10 de marzo se celebra la gala hollywoodiense con más repercusión del mundo cinematográfico: los Oscars

Este año, la naturaleza empuja con fuerza a través de historias excepcionales que tienen lugar tanto en la montaña como en el mar. 

Dos películas basadas en hechos reales que, a pesar de no partir como favoritas, son candidatas firmes a recibir un premio. Destacan gracias a la humanidad e intensidad de las historias que relatan: son “La sociedad de la nieve”, dirigida por el español Juan Antonio (“Jota”) Bayona y “Nyad“, dirigida por la estadounidense Elisabeth Chai.

“La sociedad de la nieve” es una película basada en hechos reales que explica la situación de supervivencia a la que tuvo que hacer frente un equipo de rugby uruguayo cuando el avión en el que viajaba a Chile cayó en la cordillera de los Andes en 1973. 

En los premios españoles Goya ha causado sensación, batiendo records al conseguir 12 estatuillas.  Porque, tal y como ha explicado Jota en más de una ocasión, hay un gran nivel de detalle y horas de esfuerzo invertidos este proyecto. Cuando subió al escenario a recoger el premio a “mejor película “, reconoció haber rodado más de 600 horas de largometraje, quedándose finalmente con algo más de dos. ¿Dónde se puede ver? En la plataforma Netflix, siendo actualmente una de las que se posicionan en el “top 10” del ranking de las más vistas.

Nyad” se desarrolla mayoritariamente en el mar. Está protagonizada por dos actrices carismáticas de renombre: Annette Bening y Jodie Foster, que están nominadas a mejor actriz y mejor actriz de reparto, respectivamente. Las dos tienen actuaciones sobresalientes, llevando el peso de la película con gran acierto.

Es una película semidocumental, que relata la vida de una nadadora estadounidense sexagenaria que decide retomar un objetivo personal, fallido en su primer intento, cuando estaba cerca de la treintena. 

Con poco más de 60 años, vuelve a prepararse para repetir la hazaña de cruzar a nado la distancia que separa La Habana y Florida. Lo hace sin jaula protectora, exponiéndose a tiburones, medusas, corrientes marinas, remolinos… y a la dificultad añadida de nadar por la noche. Ese reto, jamás logrado por ninguna persona anteriormente y considerado casi imposible por su entorno, constituye el hilo argumental del filme. 

Dos largometrajes recomendables, por la fotografía, la relevancia de las historias personales y los valores que transmiten.

La gala tendrá lugar del 10 al 11 de marzo (hora española). Estará presentada por cuarta vez por Jimmy Kimmel. Como cada año, en España se alargará hasta la madrugada, por lo que es apta para trasnochadores.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...