Ir al contenido principal

Desierto y más desierto en “Furiosa: de la saga Mad Max” 🏜️🏍️🛻

Habéis echado un vistazo a la cartelera últimamente? Seguro que en algún reportaje o noticia habéis visto la alfombra roja de Chris Hemsworth, con un papel megaprotagonista en la nueva entrega de Max Max; y a Elsa Pataky, la actriz española que además es su esposa y tiene un pequeño cameo al principio del metraje.

Si os gustan las motos, os encanta la acción y sois más de desierto que de mar, os recomiendo que no os perdáis esta película coprotagonizada por Anna Taylor-Joy, que narra una historia de 15 años por episodios; es una precuela de la anterior Mad Max que brilla con luz propia, tiene un gran trabajo detrás y no edulcora las escenas. 

El desierto, con tormentas de arena incluidas, es el telón de fondo -y de frente- de una historia que abarca la infancia y adolescencia de Furiosa, una sobreviviente a las circunstancias que hace lo imposible para mantenerse a salvo en una sociedad -por llamarla de alguna forma, porque me suena casi burocrática- en la que predomina el rol masculino, relegando a la mujer a concubina del poderoso que se dedica a engendrar y parir hijos. Y pobre de ella como no salgan niños (en masculino) sanos.

El desierto. Ese lugar inhóspito donde los animales están claramente adaptados al medio para su supervivencia. Ha sido centro de algunas películas más: desde la futurista “Dune”, con gusanos gigantes, hasta otras con egiptólogos incluidos como “La momia”, pasando por romances imposibles como “El paciente inglés”, y no podemos olvidar “Lawrence de Arabia”.

Lo dicho. Si queréis desierto para aburrir -pero no os aburriréis- pasad por los cines a ver “Furiosa: de la saga Mad Max” y juzgad por vosotros mismos la espectacularidad desértica que ofrece. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

MasterChef 13 apoya la adopción responsable de animales

Fotograma MasterChef 13 En el programa emitido el 19 de mayo, los concursantes de  MasterChef 13  afrontaron una prueba muy especial cuyo objetivo era promover la  “ adopción responsable de animales” . Durante la prueba de exteriores, cocinaron en el   centro canino de Miraflores , donde además de preparar un menú, elaboraron   20 tapas especiales para los perros acogidos en el centro . Fran Díez, de la Fundación Animal Rescue y Pomi Ramírez, director del centro canino, acompañaron a los aspirantes junto a los jueces, Pepe, Samantha y Jordi  . Nala  (labradora), Sam (galgo), Telma (gata) y Cayetana (mestiza de Pit Bull) encontraron hogar gracias a MasterChef, siendo  adoptados por familias comprometidas. El programa hizo un  trabajo de sensibilización  con el abandono animal, un problema que afecta a “más de 300.000” canes y mininos cada año en España. Fue un programa tierno y servicial que emitió un mensaje de apoyo a la adopción como v...