Ir al contenido principal

IFEMA MADRID HORSE WEEK 2024 (II parte)

La IMHW se está celebrando hasta el 1 de diciembre en el recinto IFEMA de Madrid, concretamente en los pabellones 12 y 14. Os voy a contar algunos detalles de las competiciones hípicas:

El viernes de 10:45h a las 13.30h se celebró el Gran Premio Comunidad de Madrid Grupo EULEN, en un evento que se alargó tres horas y contó con la presencia de jinetes masculinos y femeninos nacionales e internacionales. Al podio subieron tres amazonas, tras las actuaciones destacadas con sus caballos. Me quedé impresionada con la elegancia de la amazona francesa Pauline Basquin y su  caballo, Sartorius de rima Z, tan sutil como ella. La jinete ha sido olímpica este año. La amazona alemana Carina Scholz con su caballo Tarantino quedó en segundo lugar. El tercer lugar fue para una amazona de Luxemburgo, Christine Skarsoe. El español Juan Antonio Jiménez Cobo quedó en cuarto lugar. Durante la entrega de premios sonó La Marsellesa y el público se puso de pie.

El sábado, de 14.15h a 17:30h, tuvo lugar la FEI Dressage World Cup, free style, con los mismos participantes que el día anterior. El podio volvieron a ocuparlo tres mujeres, siendo nuevamente la vencedora la amazona francesa. Y la amazona española Beatriz Ferrer-Salat quedó en tercer lugar. La tres primeras clasificadas dieron una vuelta a la pista con sus caballos. 

A las 18.15h comenzó la competición de salto ESTRELLA DAMM, con 45 participantes. Tal y como explicaron por el speaker, se clasificaba el 25% con las mejores notas y además  todos aquellos que obtuviesen “cero”, es decir, no tirasen ningún obstáculo y además no recibieran penalización.

Mientras, en el pabellón 14 se celebraba en la otra pista a las 18h. la final de doma vaquera. 

Os dejo algunas imágenes y vídeos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Agárralo como puedas”: Un Liam Neeson serio hereda el humor absurdo de Leslie Nielsen

TMBD Liam Neeson comparte letras en su nombre y apellido con Leslie Nielsen , una simetría léxica parcial, un nexo de unión curioso entre dos intérpretes destinados a ser padre e hijo en la gran pantalla con más de 30 años de diferencia . La trilogía de Nielsen interpretando a Frank Debrin es heredada por su retoño peliculero, Liam Neeson (Frank Debrin Jr. ). El creador Seth McFarlane le   ha definido como “ probablemente el único actor del siglo XXI capaz de hacer lo que Nielsen hizo ”.  El humor slapstick da un “do de pecho” con un puñado de gags cómicos exagerados en varias escenas que rozan lo ridículo, lo torpe, lo infantil y lo escatológico, y que son auténticamente divertidas, de las que arrancan una carcajada seca y sonora. Se trata de una  sucesión de chistes cada cinco segundos en   una historia que combina acción, humor, romance y thriller, pero en un tono sumamente paródico. Este   trabajo rinde un homenaje y reconocimiento al trabajo de Leslie Niel...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...