Ir al contenido principal

La Berlinale 2025: un ejemplo de festival cinematográfico sostenible

Póster del Festival de la 75 edición de la Berlinale. Internationale Filmfestspiele Berlín/Claudia Schramke, Berlin. Key visual 2025

La Berlinale (Festival Internacional de Cine de Berlín), uno de los festivales cinematográficos más prestigiosos del mundo, tendrá lugar entre el 13 de febrero y el 23 de febrero de 2025. Ya se están ultimando los preparativos para acoger la edición número 75. 

La ceremonia de inauguración se celebrará el día 13 de febrero de 2025 y contará con la asistencia de la actriz británica Tilda Swinton, que recibirá el oso de oro honorífico por su contribución al cine. Por su parte, Todd Haynes será presidente del jurado del festival.

La sostenibilidad está muy presente en el festival 

La Berlinale es un claro ejemplo de sostenibilidad que se materializa a través los siguientes ámbitos: 

1. La transparencia a la hora de publicar la información sostenible que rodea al festival. La web oficial de la Berlinale recoge un apartado completo con toda la información relacionada con las medidas sostenibles y ecológicas que adopta la Berlinale desde sus inicios.

2. La implementación de materia normativa para cumplir con la legislación medioambiental. La materia normativa tiene estrecha relación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

3. Las medidas concretas y tangibles que adopta en todas las fases de desarrollo del festival. Entre las cuestiones que aplica antes, durante y después del festival, destacan las siguientes:

  • La famosa red carpet “verde”. La alfombra por donde desfilan las celebridades, los actores, las actrices y los equipos que componen las películas es circular y reciclable.
  • La guía del festival está fabricada con materiales reciclables y es neutra en carbono desde 2022.
  • El uso de productos de merchandising reciclados además del reciclaje.
  • La implementación de iluminación LED en los focos que se instalan en los diferentes puntos del festival.
  • SMART Mobility: se prioriza el uso del tren para llegar al festival.
  • Hay menús vegetarianos y se fomenta su consumo.
  • El apoyo a proyectos de cine sostenibles a través de su programa “Berlinale Talents”.

Tenemos una cita imprescindible con este evento que reunirá a lo más granado de la profesión cinematográfica (directores, actores y actrices, realizadores y equipos completos) junto a los profesionales de prensa que cubrirán el evento para dar una información veraz.
 
La Berlinale se originó en 1951 y atrae cada año a miles de visitantes de todo el mundo, que durante una decena de días respiran el ambiente del festival y se empapan del mejor cine. 

Los principales premios de la Berlinale son los siguientes:

  • Oso de Oro: el premio más importante se otorga a la mejor película.
  • Oso de Plata a la Mejor Dirección: se entrega al director de la mejor película.
  • Oso de Plata a la Mejor Interpretación Masculina: para el mejor actor.
  • Oso de Plata a la Mejor Interpretación Femenina: para la mejor actriz.
  • Oso de Plata Gran Premio del Jurado: se otorga a una película que destaque por su calidad.
  • Oso de Oro Honorífico: para una contribución especial al mundo del cine.
  • Oso de Plata Honorífico: pretende reconocer la trayectoria de un cineasta.
  • Oso de Plata a la Mejor Película de la Sección Panorama: mejor película en esta sección.
  • Oso de Plata a la Mejor Película de la Sección Encounters: para la mejor película en esta sección dedicada a nuevos lenguajes cinematográficos.
  • Oso de Plata a la Mejor Película de la Sección Berlinale Shorts: lo recibe la mejor película cortometraje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...