Ir al contenido principal

Slow fashion en CONAMA 2024




Slow fashion, cuyo significado es “moda lenta”, es un concepto que se opone a la “moda rápida” centrándose en una producción cuidada al detalle junto a un consumo responsable y sostenible. La moda rápida incluye a aquellas tiendas que renuevan sus colecciones con frecuencia y cuentan con ciclos de producción rápidos, materiales baratos y precios de venta relativamente bajos. De este tema se habló en dos mesas de CONAMA 2024, el Congreso Nacional sobre Medioambiente.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen que ver con ello. Por ejemplo, el ODS 12: producción y consumo responsables. Pero también el ODS 13, que hace referencia a la acción por el clima y viene como anillo al dedo a esta cuestión.

El 30% de los microplásticos de los océanos proceden del sector textil, según el informe “La transformación sostenible del sector textil, elaborado por Women Action Sustainibility y KPMG.

La relación entre cambio climático y biodiversidad es fundamental. En la COP de Canadá se estableció una relación entre estos dos conceptos, de manera que cuando aumenta el cambio climático, disminuye la biodiversidad.

Otro concepto importante son las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) tanto en el medio natural como en el urbano. Las SBN son acciones sobre el terreno para proteger, gestionar y recuperar ecosistemas en el seno de la economía textil. Por tanto, es necesario desarrollar un clúster de soluciones basadas en la protección de la naturaleza.

Tras la introducción sobre la cuestión textil en CONAMA se desarrollaron los argumentos en favor de la lana y el cáñamo, y se aportaron datos relativos a la slow fashion y su relación con el ecodiseño. 

Adicionalmente, se hizo hincapié en que se requieren medidas urgentes para la supervivencia de las familias que se dedican a la industria textil de la lana. El ponente Ramón Cobo hizo énfasis en la parte económica recalcando  que “si queremos ser verdes los números no pueden ser rojos”. Otra de las opiniones que se vertieron fue que la juventud aún no asocia producto local con sostenibilidad y hay necesidad de trabajar este tema. Es necesario darle valor añadido a los productos y aplicar una transición justa en la cadena de valor que compense a los pastores. Daniel Palet indicó que sería óptima una “marca nacional de lana”. Otra solución posible es crear un “pasaporte digital del producto” para diferenciarlo del resto.

También  se destacó la falta de rentabilidad de la lana y la dura competencia con el poliéster. Si hablamos de datos numéricos, aproximadamente el 80% de la lana merina consumida en el mundo procede de Australia, el principal comprador es China y aproximadamente entre el 20 y el 30% de la producción no se vende.

La segunda mesa fue sobre el cáñamo que es un tejido fresco, ligero, hipoalergénico, que absorbe humedad y olor, termorregulador. Es una fibra muy rentable en el mercado francés que, aunque podría parecer muy actual, ya se cultivaba en siglos pasados, siendo las velas de Colón de este material. Extremadura tiene buenas condiciones para cultivarlo, permite la rotación de cultivos y mejora la calidad de la tierra. En términos regulatorios, la ley sobre el cáñamo es de 1967.

Hubo una frase lapidaria en la segunda mesa: “En España se valora la sostenibilidad pero no se paga por ella”. Es decir, es un concepto que está en la mente del consumidor pero no se traduce en un gasto correlativo.

Hay un documental en Netflix que trata el consumismo relacionado en parte con la cuestión textil que se denomina “Compra Ahora”. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...