Ir al contenido principal

Entrevista a Kimi Ysa, diseñadora de moda ganadora de #MOMADTalents by ISEM

Kimi Ysa, ganadora de #MOMADTalents

Paseando por la parte central del pabellón 8, veo un cartel vertical gigante en la entrada de un stand que anuncia al ganador de #MOMADTalents. O mejor dicho, a la ganadora. Se llama Kimi Ysa y con ese mismo nombre se presenta como diseñadora de moda emergente con una propuesta innovadora. Es la ganadora del concurso de talentos organizado por MOMAD, premiado con el derecho a presentar su colección cápsula en un stand propio y a recibir un curso de gestión y creatividad relacionado con la moda. Un requisito del ganador es que su colección no puede llevar más de tres temporadas en el mercado. 

Decido acercarme a su showroom e improvisar una entrevista breve a pie de stand. Kimi va vestida con un pantalón de corte recto en tono negro, combinado con una camisa blanca de líneas limpias y un chaleco de inspiración oriental con seigaiha, un estampado japonés con forma de conchas. Colgadas en las perchas, veo varias prendas minimalistas, sofisticadas y funcionales en tonos grises, marrones y negros, pero me fijo sobre todo en una chaqueta en tono marrón oscuro. También llama mi atención un diseño gris de top y pantalón con abertura. Un pensamiento relámpago se me pasa por la cabeza: “son modelos que se asocian a su diseñadora”.

La saludo. Es una diseñadora muy joven. Con una sonrisa, accede a responder a mis preguntas. 

Pregunta: ¿Es la primera vez que tienes tu propio stand en MOMAD?

Respuesta: Sí, la primera vez que asisto a MOMAD y presento mi colección. Es mi primera colección y se dirige a mujeres de 50 a 65 años de edad. Espero conseguir contactos y visibilidad.

P: ¿Me podrías decir de dónde eres?

R: Soy de Lima, Perú.

P: Pareces muy jovencita, ¿me podrías decir qué edad tienes? (Sé que no se debe preguntar la edad, pero gracias a eso logro contextualizar un poco a la diseñadora).

R: Tengo 24 años. Acabé la universidad el pasado mes de diciembre.

P: ¿En qué universidad has cursado la carrera?

R: En la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La carrera dura cinco años. Mi asignatura favorita fue Patronaje y Confección.

P: ¿En qué se inspira tu colección?

R: Mi colección se inspira en la arquitectura de Tadao Ando. En la cultura japonesa.

Tadao Ando es un arquitecto japonés conocido por su estilo único y su enfoque en la simplicidad, el uso de la luz y la relación entre espacio interior y exterior.

P: ¿Tu colección (cápsula) tiene materiales naturales?

R: Sí, las prendas se componen de un 80% de lana.

P: ¿Qué sentiste cuándo te informaron de que habías sido ganadora de MOMADTalents?

R:  Mucha felicidad y agradecimiento, pero también me quedé en shock. Vuelvo en junio a hacer el curso (se refiere a Fashion and Creativity Management by ISEM). 

P: Te planteas usar materiales reciclados en el futuro?

R: Sí, en colecciones posteriores.

P: ¿Te ves presentando alguna colección propia en la MBFWMadrid?

R: Sí, me encantaría.

Me despido de ella agradeciéndole su tiempo. Es una diseñadora emergente con proyección y quizá en un tiempo no lejano su nombre resuene en el mundo del diseño y la moda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...