Ir al contenido principal

Entrevista a Kimi Ysa, diseñadora de moda ganadora de #MOMADTalents by ISEM

Kimi Ysa, ganadora de #MOMADTalents

Paseando por la parte central del pabellón 8, veo un cartel vertical gigante en la entrada de un stand que anuncia al ganador de #MOMADTalents. O mejor dicho, a la ganadora. Se llama Kimi Ysa y con ese mismo nombre se presenta como diseñadora de moda emergente con una propuesta innovadora. Es la ganadora del concurso de talentos organizado por MOMAD, premiado con el derecho a presentar su colección cápsula en un stand propio y a recibir un curso de gestión y creatividad relacionado con la moda. Un requisito del ganador es que su colección no puede llevar más de tres temporadas en el mercado. 

Decido acercarme a su showroom e improvisar una entrevista breve a pie de stand. Kimi va vestida con un pantalón de corte recto en tono negro, combinado con una camisa blanca de líneas limpias y un chaleco de inspiración oriental con seigaiha, un estampado japonés con forma de conchas. Colgadas en las perchas, veo varias prendas minimalistas, sofisticadas y funcionales en tonos grises, marrones y negros, pero me fijo sobre todo en una chaqueta en tono marrón oscuro. También llama mi atención un diseño gris de top y pantalón con abertura. Un pensamiento relámpago se me pasa por la cabeza: “son modelos que se asocian a su diseñadora”.

La saludo. Es una diseñadora muy joven. Con una sonrisa, accede a responder a mis preguntas. 

Pregunta: ¿Es la primera vez que tienes tu propio stand en MOMAD?

Respuesta: Sí, la primera vez que asisto a MOMAD y presento mi colección. Es mi primera colección y se dirige a mujeres de 50 a 65 años de edad. Espero conseguir contactos y visibilidad.

P: ¿Me podrías decir de dónde eres?

R: Soy de Lima, Perú.

P: Pareces muy jovencita, ¿me podrías decir qué edad tienes? (Sé que no se debe preguntar la edad, pero gracias a eso logro contextualizar un poco a la diseñadora).

R: Tengo 24 años. Acabé la universidad el pasado mes de diciembre.

P: ¿En qué universidad has cursado la carrera?

R: En la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La carrera dura cinco años. Mi asignatura favorita fue Patronaje y Confección.

P: ¿En qué se inspira tu colección?

R: Mi colección se inspira en la arquitectura de Tadao Ando. En la cultura japonesa.

Tadao Ando es un arquitecto japonés conocido por su estilo único y su enfoque en la simplicidad, el uso de la luz y la relación entre espacio interior y exterior.

P: ¿Tu colección (cápsula) tiene materiales naturales?

R: Sí, las prendas se componen de un 80% de lana.

P: ¿Qué sentiste cuándo te informaron de que habías sido ganadora de MOMADTalents?

R:  Mucha felicidad y agradecimiento, pero también me quedé en shock. Vuelvo en junio a hacer el curso (se refiere a Fashion and Creativity Management by ISEM). 

P: Te planteas usar materiales reciclados en el futuro?

R: Sí, en colecciones posteriores.

P: ¿Te ves presentando alguna colección propia en la MBFWMadrid?

R: Sí, me encantaría.

Me despido de ella agradeciéndole su tiempo. Es una diseñadora emergente con proyección y quizá en un tiempo no lejano su nombre resuene en el mundo del diseño y la moda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

PREMIOS GOYA 2025: “Mariposas negras” gana el cabezón a Mejor Película de Animación

39 Edición GOYA 2025, Granada. Web oficial  “ Entre todos podemos evitar el cambio climático ”.  Con esta frase ha concluido el discurso de los premiados por “ Mariposas negras ” con el Goya a Mejor Película de Animación . Un homenaje a todas las personas que han tenido que dejar su hogar debido a las consecuencias del calentamiento global. Los miembros de la Academia de Cine de España han premiado un proyecto relacionado con las consecuencias del cambio climático. Esta película está dirigida por David Baute y habla de tres emigrantes climáticas , cuenta las historias de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres que se ven obligadas a emigrar en busca de un futuro mejor.  Lo sorprendente de esta película desde un punto de vista técnico es que la animación ha utilizado el arte textil con bordados, tela e hilo. Es una forma de hacer cine original , de hecho, justo antes de la entrega del premio me ha llamado la atención lo diferente que parecía del resto de películas de anima...