Ir al contenido principal

Blancanieves es valiente, justa, fuerte y auténtica





Fotogramas y cartel de Blancanieves (2025)

"Blancanieves", el largometraje de 2025 de Disney, es un remake live-action familiar, infantil y feminista, dirigido por Marc Webb y protagonizado por Rachel Zegler, que interpreta un papel musical con dulzura, mientras encarna los valores propios de muchos protagonistas “Disney”: valentía, justicia fortaleza y autenticidad. Destaca la musicalidad del largometraje, que dura algo menos de dos horas. Las canciones se suceden sin tregua, un punto fuerte para quien le guste lo musical.

Blancanieves vive en el castillo con su madre y su padre siendo una niña, pero debido a una serie de circunstancias el padre se vuelve a casar con una reina, interpretada por Gal Gadot. Ella es LA REINA. Con un maquillaje de labios burdeos oscuro y sombra verde en los párpados, pregunta al espejo una y otra vez quién es la más bella del reino. Solo cuando el espejo le responde que Blancanieves es más bella que ella, decide intentar quitarla de enmedio valiéndose de “El cazador”, que se apiada de la bondad de la dulce niña y decide animarla a huir hacia el bosque. Esta relación de complicidad ya se reflejó en el largometraje realista de 2012 titulado “Blancanieves y la leyenda del cazador”, protagonizado por Kristen Stewart y Chris Hemsworth.

La voz melodiosa y fina que encarna a la protagonista en el doblaje al español se llama Mariana Dávila y tiene un tono melódico, muy “Blancanieves”. El partenaire masculino es Johnatan, interpretado por Andrew Burnap, que da vida al líder de los ladrones, leal al rey. Movido inicialmente por el egoísmo, su personaje evoluciona al conocer a Blancanieves. ¿Puede alguien llegar a inspirar a otra persona a ser mejor? Desde luego.

Los siete enanitos, entre los que destaca gruñón como líder, junto a sabio, y mudito como protagonista y aliado especial de Blancanieves, completan un elenco junto a otros de reparto y secundarios. Atención al ladrón de la ballesta, tiene ciertas analogías con Neville Longbottom, un personaje de “Harry Potter” aparentemente secundario que acaba siendo imprescindible cuando hace uso de la espada de Griffindor para acabar con la serpiente de Voldemort.

Los temas musicales se suceden en una versión amable, medianamente edulcorada. Se echa de menos un tono más oscuro en ocasiones, aunque la reina da fe de su “maldad”, lo que equilibra la trama. Es una versión menos infantil que la de dibujos del año 1937, pero tampoco llega a ser “oscura”. La original de los años 30 es icónica, ya que fue el primer largometraje de Disney, y el primero animado y con color de la historia del cine. 

Los efectos especiales en relación a los enanitos van acompañados por la disparidad de opiniones, ya que Disney ha optado por emplear una técnica de animación de imágenes generadas por computadora, en lugar de contratar a intérpretes de carne y hueso, en una cinta ha contado con un presupuesto de unos 270 millones de dólares. Además, tampoco destaca un final apoteósico con una lucha cuerpo a cuerpo entre Blancanieves y la reina, sino que se caracteriza por ser una victoria dialéctica de la princesa. 

Las escenas de naturaleza en el bosque junto a la presencia de animales como pájaros o conejos dan un toque tierno a la historia, que cuenta con una fotografía donde se alternan luces con tonos más apagados.

Los outfit son reconocibles. Blancanieves lleva un vestido con un corpiño azul y una falda amarilla luminosa y colorida, mientras que los vestidos de la reina son oscuros, lo que podría ser una metáfora de su personalidad. Además, en la parte final la princesa Disney se quita la capucha de una capa roja, similar a la de Caperucita, en un multiplano “blancacéntrico” que incluye primer plano, plano medio y plano general, y da protagonismo absoluto al rojo. 

En los últimos minutos de cinta, el espejo habla de cómo la “belleza interior” de Blancanieves supera a la de la reina, cuyos actos se guían por los deseos y ambiciones mundanos. Las películas Disney suelen llevar implícito un mensaje, y más allá de la tradicional pugna del bien contra el mal, destacaría la importancia de la amistad y el respeto por los animales y la naturaleza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...