Ir al contenido principal

Clausura del Festival de Málaga 2025


Clausura Festival de Málaga. Banco de imágenes del Festival de Málaga para PRENSA


El Festival de Málaga se celebra del 14 al 23 de marzo. La clausura ha sido el día 22 a las 20h en el Teatro Cervantes, con los presentadores Salva Reina y Elena Sánchez y las actuaciones musicales de María José Llergo, Xoel López y El Kanka

El Teatro Cervantes ha sido un amuleto para dos “Cervantes”, ya que el actor Álvaro Cervantes y su hermana la actriz Ángela Cervantes han ganado la Biznaga a Mejor Interpretación Masculina y la Biznaga a Mejor interpretación Femenina.

Como ocurrió en la inauguración, han desfilado numerosos actores, actrices e invitados nacionales e internacionales por la alfombra roja con sus mejores galas. En la parte central, han posado los invitados frente a la prensa que se encontraba cubriendo el Festival, bajo los flashes de los fotógrafos profesionales.

La gala ha sido pura emoción, con espacio para los discursos de los premiados que han sido personales y llenos de agradecimiento. Las actuaciones musicales han puesto el toque elegante con canción española y sentimiento.

“Mariliendre” clausura el Festival 

La serie “Mariliendre”está dirigida por el lucense Javier Ferreiro y producida por los ‘Javieres’ más célebres del panorama serial, Javier Calvo y Javier Ambrossi. Ha sido la primera serie en clausurar el Festival de Málaga y lo ha hecho de manera inédita, en pase especial de prensa y público, el sábado a las 9h. 

El estreno de la serie será en la plataforma Atresplayer en abril. La serie es una comedia que consta en su primera temporada de 6 capítulos de 50 minutos de duración, con tintes dramáticos, musical y que vuelve la vista a la época del desenfreno en el consumo de sustancias ilegales y las relaciones homosexuales. Como ha adelantado la actriz y cantante Nina (OT), en exclusiva, “En la segunda temporada Blanca va a cantar ella”. Es decir, que habrá segunda temporada y la protagonista, Blanca Martínez, cantará, ya que ha preparado el papel con la ayuda de una coach vocal.

La música es de los 2000s, reconocible, con muchos temas de cantantes que han pasado por OT (Operación Triunfo) como Chenoa y otras artistas de la época como Sonia y Selena. Destaca la actriz protagonista, Blanca Martínez, que lleva un gran peso de la trama, Brays Efe como amigo sanitario gay de la protagonista, Nina de OT, en el rol de madre de la protagonista y Mariano Peña, en el papel de padre. También hay otros actores como Omar Ayuso, en el papel de amigo de Blanca. La serie tiene golpes repentinos de humor mezclados con hechos marcadamente dramáticos y pretende reflejar una parte del ambiente entre 2005 y 2012. El equipo de la serie comenta que “fue un trabajo muy arduo de ensayos”.

"Mariliendre", cine Albéniz

Rueda de prensa "Mariliendre"

En rueda de prensa posterior, parte del equipo principal de la serie ha comentado varios aspectos de la serie en respuesta a las preguntas de los asistentes:

“Mariliendre es divertida”. 

“Se ha conseguido un guión con frases icónicas”.

“Hay un humor muy propio”.

“Nos casamos con los proyectos”. (Javier Ambrossi).

“Sin ti no existiría esta serie como es”. (Se lo dicen a Blanca, la protagonista).

“Hay una escena que está hecha por una doble”.

“Todas las enfermedades que estaban en el guión las tuvo Blanca”.

“Son canciones muy locales, Chenoa, Sonia y Selena… enseguida las llamamos. Ha habido una recepción muy buena con el proyecto, no hemos tenido negativas en las canciones. Incluso les ha hecho mucha ilusión”. Se refieren a los derechos de autor de las canciones de la serie, comentan que han contactado con los autores de las canciones que aparecen versionadas en la serie.

“Queríamos que cada número musical tuviera una identidad propia. Las canciones hacen evolucionar la trama, cuenta los estados por los que pasa Mery y sus amigos…”

“Uno de los grandes retos que trabajamos es parte musical, tanto en rodaje como en postproducción”. 

“Cuando me dijeron que Zac Efron en la primera de “High School Musical” no cantaba él, pensé que yo también podría”. Blanca

“Era un reto de hacer de un Jere más joven y luego de un Jere más adulto”. Martín Urrutia, actor que interpreta a Jere.

Omar Ayuso: “En mi caso el gran reto fue el baile y el canto”.

Mariano Peña: “fue un reto bastante importante”.

Nina: “Has cantado muchas canciones de artistas de OT en la serie”. Se lo dice a Blanca. Además, da una primicia: “En la segunda temporada Blanca va a cantar ella”. 

“En cada número de la serie musical hay un casting diferente e intensivo de bailarines”. Se refieren a que en cada capítulo participan y baila un cuerpo de bailarines distinto.


Mariliendre 


En Málaga el tiempo ha sido idílico, con la asistencia de mucho público nacional e internacional, y muy enfocado al Festival: calles, plazas e incluso la Malagueta engalanadas para la ocasión. Destaca la emblemática calle Larios, donde se ha mostrado una exposición denominada “180 segundos” de Juan Naharro, con 80 fotografías de varios actores y actrices del panorama cinematográfico español pertenecientes a ediciones anteriores del Festival de Málaga.


Paseo calle Larios, exposición "180 segundos" de Juan Naharro

Con este post damos por clausurado oficialmente el Festival de Málaga, un evento cinematográfico imprescindible por muchos motivos: su homenaje al cine, su buena organización, sus playas, su sol y la calidez de su gente.

Os ponemos algunas fotos del Festival espontáneas en la alfombra roja:

María Castro

Belinda Washington 

María José Llergo

Daphne Fernández 

Nuria Fergó

Cayetana Guillén Cuervo

Belinda Washington 

Óscar Higares 

Ana Fernández 

Salva Reina

Palmarés del Festival de Málaga en su 28 edición


  • Biznaga de Oro a la Mejor Película EspañolaSorda, dirigida por Eva Libertad.
  • Biznaga de Oro a la Mejor Película IberoamericanaEl ladrón de perros, de Vinko Tomičić.
  • Premio del PúblicoSorda.
  • Mejor Dirección: Belén Funes por Los tortuga.
  • Mejor Interpretación Femenina: Ex aequo para Miriam Garlo (Sorda) y Ángela Cervantes (La furia).
  • Mejor Interpretación Masculina: Ex aequo para Álvaro Cervantes (Sorda) y Mario Casas (Molt lluny).
  • Mejor Guion: Belén Funes y Marçal Cebrián por Los tortuga.
  • Mejor FotografíaSugar Island.
  • Mejor MúsicaLo que queda de ti. 
  • Biznaga de Plata a la Mejor
  • Interpretación Femenina de Reparto: María Elena Pérez por Perros.
  • Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Àlex Monner por La furia.
  • Biznaga de Plata al Mejor Montaje: Didac Palou y Tomás López por La furia.
  • Menciones Especiales del Jurado a la Dirección: Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, batzuetan.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...