Ir al contenido principal

Entrevista a Elena Romero, ganadora del premio PV Community en PV París: “Reciclo todo lo que puedo y apuesto por la calidad por encima de la cantidad”



Elena Romero en PV París


La diseñadora de estampados y gráfica sevillana Elena Romero, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, acaba de ganar recientemente el premio PV Community en Première Vision Paris, uno de los eventos de la industria de la moda y el diseño líderes a nivel mundial. Tras contactar con ella, accede amablemente a realizar una entrevista.

Comenzamos…


Pregunta: ¿Cuántos años llevas diseñando estampados?


Respuesta: Unos ocho años, pero he de reconocer que mi entretenimiento favorito desde niña era pintar en tela.


P: ¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar a este reconocimiento internacional?


R: Bueno, es un trabajo al que dedico muchas horas y esfuerzo porque me apasiona. Aúna un aspecto artístico con otro comercial, exige estar al día y me encanta su cariz internacional.


P: ¿Cuánto tiempo suele llevarte crear uno de tus diseños a mano, desde la concepción hasta la ejecución final?


R: Depende, hay unos que llevan más que otros. Siempre estoy dandole vueltas a la cabeza y creando carpetas y moodboards. Suelo aprovechar los dias más tranquilos para pintar y lo combino con lo que es escanear, trabajar la composición, etc… Es mejor hacerlo por grupos, es decir, pinto varios, luego pasan a la siguiente fase, etc. Podría hacer un estampado en un día, pero mejor te diría que cuatro a la semana. 


P: Qué te inspiró a crear tu diseño botánico ganador en PV Paris? ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de este diseño que finalmente te hizo ganar el premio?


R: Cuando vi el título pensé que era una oportunidad única, ya que las flores son mi fuerte. La realidad es que me llevé todos los materiales al campo y allí vi claro que las protagonistas serían las amapolas. Decidí hacer algo “a lo grande”, de mayor tamaño, intensidad, movimiento, etc. 

Lo curioso es que cuando hice la repetición, esta no estaba a la altura y decidí repetirla, añadiendo unas hojas verdes que al principio no estaban.


P: ¿Puedes hablarnos de los materiales que utilizaste? 


R: Utilizo acuarelas líquidas que tienen unos pigmentos de una fuerza increíbles, y el agua y la maestría con el pincel hacen el resto. Luego añadí unos toque de cera acuarelable y me gustó mucho la textura que aportó a la pintura. 


P: ¿Cómo influye la sostenibilidad en tus elecciones de tus patrones?


R: Podría decirte que desde la temática hasta el uso de materiales. Intento ser muy respetuosa con todo lo que utilizo, reciclo todo lo que puedo y apuesto por la calidad por encima de la cantidad. 


P: ¿Hay algún mensaje o historia detrás del

patrón botánico ganador?


R: Es una historia de lucha, de esfuerzo, de resurgimiento y de alegría y color.


P: ¿Qué desafíos enfrentaste durante el desarrollo del diseño ganador en particular?


R: He de reconocer que desde un principio la pintura en sí me convenció, fue más difícil conseguir que la repetición estuviera a la altura de la pintura. Ello me llevó a repetirla, añadir más motivos a la primera pintura, volver a escanear… y así hasta que estuve satisfecha. Segura de haber dado el 100 por 100. Nunca fue mi idea presentarme con cualquier cosa, lo creé expresamente. 


P: ¿Qué diferencias encuentras entre diseñar  patrones para un evento como PV Paris y hacerlo para otros espacios o mercados?


R: Es muy importante diseñar teniendo en la cabeza el público al que te diriges y cual va a ser el producto final. Esto lleva tiempo y siempre tienes que estar revisando tendencias, etc.


P: ¿Qué significa para ti haber sido reconocida en un evento de tan alto nivel?


R: Yo empecé a exhibir en Première Vision casi sin saber bien lo que hacía, venía del mundo de la publicidad y el diseño gráfico, tenía mucho recorrido, pero también mucho por aprender;  y este premio es una “plamadita" en la espalda.


P: Desde que lograste el premio PV Community, ¿has percibido una mayor visibilidad de tu marca a nivel comunicación?


R: Sí, sin duda.


Muchas gracias por tu atención.


Elena ha recibido un premio importante en París en una convocatoria en la que han participado diseñadores de todo el mundo. Su trabajo habla por sí solo. 



Instagram de Elena Romero. @elenaromerodesign

Web de Elena Romero. www.elenaromero.es





Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...