Ir al contenido principal

La docuserie “HOPE! Estamos a tiempo” sobre el cambio climático se presenta en la sección “5 Minutos” del Festival de Málaga

La docuserie HOPE! Estamos a tiempo, de Javier Peña, Jaime Bartolomé y Álvaro Ron, que trata sobre el cambio climático, se ha presentado en la sección “5 Minutos” del Festival de Málaga. En este encuentro, los participantes tienen la oportunidad de mostrar una idea o parte de un proyecto.

La serie aborda soluciones eficaces frente a la crisis climática. A lo largo de seis episodios, se presentan medidas concretas para reducir las emisiones de carbono y regenerar nuestro ecosistema. Inspirada en el proyecto Drawdown, utiliza un simulador de emisiones que cuantifica el impacto de cada acción presentada.

La docuserie recopila testimonios de expertos, activistas y otros profesionales de más de 15 países.

Como podéis ver en la portada, hace referencia a un futuro sostenible, que es también una de las metas del blog, ya que, como hemos comentado más de una vez, debemos ser responsables para dejar un planeta lo más óptimo posible a nuestras futuras generaciones.

HOPE! es una iniciativa impulsada por Javier Peña, dedicada a la concienciación sobre el cambio climático y la crisis ecológica. Con el lema “Transformamos la Ciencia Climática y Ecológica en vídeos virales”, lucha por el planeta. Surgió como un proyecto en redes sociales que destaca por su enfoque ameno y basado en datos científicos. Su propósito es inspirar acciones concretas y brindar herramientas prácticas para hacer frente a los desafíos ambientales actuales.

Os dejamos el código QR al post del Festival de Málaga que hace referencia a la sección “5 Minutos” en la que además se han presentado otros proyectos. Podéis leer el código con el móvil (enfocad como si fueseis a tomar una fotografía y aparecerá el enlace al post de Instagram).


* Se estrena el 22 de abril en RTVE y en Vimeo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...