Ir al contenido principal

Iba a acudir a “La cita”…pero mejor me quedo en casa

Cartel de “La cita”

Nos encontramos ante un thriller de los que hacía tiempo que no veía. Uno de esos en los que una cita aparentemente simple se convierte en un misterio tenso, con 6 ó 7 personajes que podrían ser los responsables de que la protagonista, Violet, interpretada por Meghann Fahy, pase la noche pegada al móvil recibiendo mensajes y memes poco inocentes.

Elegir el vestido de “La cita” no es lo más importante en este largometraje. O puede que sí, porque Violet luce un mono rojo que constituye prácticamente su único outfit. Ídem con Henry, su pareja de cena, que lleva un look semiformal que recuerda al de un fotógrafo, casi adivinas su profesión por el “dress code”.

“La cita” es un thriller estadounidense dirigido por Christopher Landon, con guión de Jillian Jacobs y Christopher Roach y un extenso coral de secundarios e intérpretes de reparto, entre los que destacan Violett Beane, Ed Weeks, Travis Nelson y Gabrielle Ryan, y donde hay un claro protagonismo de Meghann Fahy junto a Brandon Sklenar.

Meghann Fahy, la intérprete principal, es físicamente una mezcla entre Michelle Pfeiffer y Elle Fanning, sobre todo en algunos planos. También tiene un cierto parecido a Alicia Silverstone. Su interpretación es bastante completa, abarcando varios géneros salvo la comedia, que es lo que menos abunda y en este caso racae en el personaje del camarero, un contrapunto en este thriller que pretende provocar más tensión y susto que otra cosa. Brandon Sklenar, su partenaire, interpreta a un fotógrafo de gabinete y acompañante durante la cena a quien también le he sacado parecido a Chris Evans, el “Capitán América” de Marvel.

Hay algún giro argumental de efecto, sobre todo hacia la conclusión. El hecho de que se desarrolle de noche, en un elegante restaurante de lo alto de un rascacielos con vistas al skyline, ambienta la historia y le da un toque de distinción. También hay subtramas que parecen un poco impostadas, aunque para mí tienen sentido porque generan confusión y eso en un thriller es bueno. Cuanta más confusión, mejor. Atención a la evolución de la historia, porque la explicación de la urdimbre es curiosa, no la definiría exactamente como predecible. 

Con un final que recuerda en flashbacks a algunas de las escenas de la saga “Scream”, los escenarios son básicamente dos fijos, pero eso desde luego no le resta interés a la trama ni la hace soporífera.

¿Quién es el “aguacitas” que le da la noche a Violet y Henry? Podría ser el más obvio, como en la ópera prima “Tesis”(1996) o el más inesperado, como en “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975). Si os apetece ver un thriller que entretiene y queréis tirar del hilo, acudid a “La cita”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Sports Summit Madrid 2025

Sports Summit Madrid 2025   Sports Summit Madrid 2025   se está celebrando los días   18 y 19 de junio   en   IFEMA Madrid, siendo un evento que reúne lo más granado del deporte internacional y español y   espacios dedicados a diversos ámbitos deportivos como el fútbol, el pádel, la fórmula 1, el golf, el baloncesto, el bádminton y la NFL . El evento, organizado por   MADCUP   junto a   Sports Summit , prevé reunir a más de   5.000 profesionales ,  200 marcas ,   120 empresas   y   150 ponentes   de renombre. Ejes temáticos del evento Durante las dos jornadas se están abordando múltiples dimensiones del ecosistema deportivo, entre ellas: Avances en  tecnología aplicada al deporte. Desafíos en  sostenibilidad y salud. Impulso del  deporte femenino  y la  inclusión. Nuevos modelos de negocio y  financiación. Potencial del  turismo deportivo. Figuras destacadas Participan figuras d...