Ir al contenido principal

Salón Gourmets: Organic Area, greenwashing, etiqueta azul, productos km 0...¡Y cocina en directo!

El Salón Gourmets de IFEMA Madrid abarca seis pabellones temáticos repletos de experiencias, masterclass, cocina en directo, catas, productos de buenísima calidad y áreas curiosas.




Hablemos de zonas temáticas. En un sentido puramente ecológico destaca la zona Organic Area, que expone tras unas vitrinas hasta 200 productos eco, entre los que se encuentran vinos o conservas, por poner dos ejemplos. Pero hay muchos más. Por otra parte, hay dos túneles principales, el del vino con una experiencia sensorial que incluye catas de los principales vinos con D. O. y el del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), un tipo de aceite que se obtiene por procesos mecánicos y es muy valorado por su calidad y su versatilidad en cocina. En el túnel del vino se coge una copa de vino a la entrada y se puede catar al menos 6 ó 7 vinos españoles de gran calidad, por ejemplo, un albariño. En el túnel del aceite se pueden probar muestras de aceite.



Hablemos de cocina en directo. Hay masterclass, showcookings y competiciones de cocina en directo en cada pabellón. Se ve a los cocineros echar el aceite en la sartén, cocinar a fuego medio y elaborar platos de los que luego reparten pequeñas (y a veces grandes) muestras para que los espectadores que están allí puedan probar los platos. Por ejemplo, en Castilla y León hay cocina en directo y se reparten raciones generosas de tostas con carne típica de la zona y salsa de garbanzos, además de un postre.



Hablemos de productos de calidad. Hay productazos autóctonos por todas partes (quesos, aceitunas, paella valenciana, vinos con denominación de origen…). En Galicia hay mieles artesanales, quesos y vinos con denominación de origen. En Navarra espárragos, quesos Idiazabal y Roncal, pacharán y chistorra. En Canarias mojos, cafés y leche de camella. Y multitud de productos propios de cada región. También de Aragón, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, etc.



Como anécdota, en uno de los puestos del norte de España (Picos de Europa) se puede catar un queso denominado "La Providencia 1888" que se cura durante 8 meses en una cueva y los encargados de llevarlo allí suben haga frío, calor o nieve. Hay una lista de espera hasta julio y es un queso bastante fuerte al gusto. También se puede probar una cuchara con paella valenciana. Hay multitud de productos que son ofrecidos en los stands y se pueden testear gratuitamente. 



Como segunda anécdota, ONDA CERO está retransmitiendo desde el Salón Gourmets.



Greenwashing y etiqueta azul


Hablemos de ecología y sostenibilidad. En la zona #AlimentosDeEspaña dos ponentes han mencionado el greenwashing. Qué es? Desde la perspectiva de la ecología, el greenwashing es una estrategia de marketing en la que una empresa o institución exagera su compromiso ambiental para aparentar ser más sostenible de lo que realmente es. Esto puede incluir mensajes ambiguos, etiquetas engañosas o la promoción de pequeñas acciones "verdes" para ocultar impactos ambientales significativos. 

Otro aspecto que han mencionado desde el punto de vista sostenible es la etiqueta azul en los pescados. La etiqueta azul de los pescados, conocida como el sello MSC (Marine Stewardship Council), es una certificación que garantiza que los productos del mar proceden de prácticas de pesca sostenible. Este sello evalúa si la pesca está correctamente gestionada, minimiza el impacto ambiental y conserva poblaciones de peces saludables.

 

Productos Km 0 


En Turquish Airlines preparan 500 kg de comida al día a mano y lo suben a los vuelos. Tienen un 99% de producto fresco y turco (producto km cero). La preparan ellos mismos para asegurarse de que todo está impecable. Hace dos meses la compañía aérea recibió un premio Guinness por ser la que más vuelos hace y también es la compañía que cuenta con más escalas en 131 países y en todos prepara la comida de forma casera.


Valoración 


Globalmente, es una feria muy bien organizada que invita a la participación a quien va allí, ya sea en calidad de profesional, comerciante, distribuidor o ejecutivo de networking. Da un salto cualitativo y convierte cada pabellón en una experiencia inmersiva. Además, por la cantidad de visitantes que hay, se prevé un éxito de asistencia. Enhorabuena a esta feria internacional con una fuerte presencia nacional que ya lleva 38 ediciones y promete seguir promocionando los alimentos y bebidas de calidad. Cuando asistes, te das cuenta de la gastronomía tan variada y potente que tenemos en nuestro país. Una gastronomía que hay que cuidar, potenciar y promocionar para que la disfrute el mayor número posible de personas en el mundo.


Galería de imágenes:



















Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025

Imagen programa web oficial Biennale El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 se celebra del   27 de agosto al 6 de septiembre en el Lido de Venecia, Italia. Este escaparate  de cine mundial también es un ejemplo de sostenibilidad ambiental. La Biennale di Venezia, organizadora del evento, ha adoptado una política ambiental adaptada al festival: Se ha introducido el  Green Film label , para premiar a películas producidas con prácticas sostenibles, desde la construcción de sets hasta la distribución. Adicionalmente, en algunos casos, las películas tienen temática medioambiental. Carbono neutral : El festival ha logrado la certificación de neutralidad de carbono, cumpliendo con el estándar ISO 14068. Reducción de emisiones : Se fomentan rutas logísticas, se promueve el uso del transporte público entre los asistentes y se emplea energía renovable. Reciclaje y reutilización de materiales del festival. Alimentación sostenible : Se ofrecen más opciones vegetarianas y p...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...