Ir al contenido principal

“Thunderbolts*”: Antihéroes con pedigree


Un grupo de antihéroes con historias personales intrincadas se encuentran en una situación súbita. ¿Cómo se zafan de ella? Trabajando en equipo. Ese es el germen de “Thunderbolts*” (sí, con asterisco, la explicación se encuentra en el largometraje).

Los principales intérpretes son Florence Pugh como Yelena Belova, alias “la Viuda Negra”, Sebastian Stan como Bucky Barnes, alias “el Soldado del Invierno”, Wyatt Russell como John Walker, alias “el Agente de los Estados Unidos”, David Harbour como Alexei Shostakov, alias “el Guardián Rojo” y Hannah John-Kamen como Fantasma. También tiene un papel Olga Kurylenko.

Florence Pugh comenzó a ser célebre tras interpretar a Amy, la pequeña de la familia March en “Mujercitas”, y  partir de ahí ha diversificado sus trabajos en una carrera aún yogurina por lo joven que es pero con potencial, en la que ha ido enlazando papeles en Viuda Negra (2021), Oppenheimer (2023) y Dune: Parte Dos (2024).

El director, Jake Schreier, dirige con buena mano las escenas de acción, con unos protagonistas que “no son súper. No son héroes. No se rinden”. La escena inicial de Florence haciendo salto base desde lo alto de un edificio; el momento del grupo trepando por la tubería gigante para llegar a la superficie; y las persecuciones en coche son lo suficientemente trepidantes.

Marvel ha sabido rentabilizar una franquicia, no solo con las películas de “Los Vengadores”, sino también mediante crossovers, en los que presentan un protagonista y personajes transversales que terminan siendo protagonistas de sus propias franquicias. Por ejemplo, el Soldado de Invierno ha participado en “Capitán América: El Primer Vengador”, pasando por “Capitán América: El Soldado del Invierno” y “Avengers: Infinity War”. 

“Thunderbolts*” cuenta con momentos divertidos, explosiones, acción y resulta entretenida, incluso metafórica, sobre todo hacia el final. Probablemente, de todas las películas de Avengers no sea la más cómica, la más carismática, la que más acción rebosa, la más tierna, ni la más épica, pero tiene un poco de todo, es equilibrada en los subgéneros. 

“Thunderbolts*” tiene algo muy propio y es que los personajes no pretenden ser héroes, por el contrario, son antihéroes y cada cierto rato el metraje te lo recuerda como espectador con flashbacks, detalles y diálogos quejumbrosos. La humanidad les define.

La banda sonora está compuesta por el grupo Son Lux que se caracteriza por emplear una amplia gama de sonidos experimentales, y mezclar música electrónica con clásica o post-rock, con toques dramáticos. Logran crear una atmósfera cinematográfica ad hoc.

Atención al asterisco del título y a las escenas extra especiales tras los créditos finales. Repito, hay que quedarse hasta el final, porque hay una pequeña sorpresa. El evento fan organizado por #los40Madrid y Kinépolis nos ha permitido ver “Thunderbolts*” en pase especial antes de su estreno y tras la proyeccción y los post-créditos ha habido un arranque de aplausos emocionados que me han recordado mucho a Star Wars: El despertar de la fuerza (2015).

Puede que a partir de ahora empiece una nueva era. O puede que en realidad nunca haya finalizado, ya que siempre habrá algún héroe (o antihéroe) dispuesto a defender a su ciudad de los villanos. El largometraje ha recibido bastante publicidad, a través de los trailers en los cines, en eventos masivos como la Super Bowl 2025 o en app de citas como Tinder. 

Como valoración global, trata de ser tan equilibrada que al final queda una ensalada con un aliño más bien suave. Hay elementos humanos en casi todo: la villana es humana, los avengers son humanos y más allá de la trama típica del súpervillano que trata de destruir físicamente la ciudad hay una interesantísima alusión a la parte mental. Sólo por eso merece buena nota en un conjunto armónico.

Los cuatro principales películas de Avengers son: Los Vengadores (2012), Vengadores: La era de Ultrón (2015), Vengadores: Infinity War (2018) y Vengadores: Endgame (2019).

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...