Ir al contenido principal

Clausura 22ª edición Festival Internacional Documenta Madrid 2025

Cartel Documenta Madrid 2025

El Festival Internacional Documenta Madrid 2025 clausura su 22ª edición como un punto de encuentro para el cine de lo real, de las nuevas voces y de la memoria. Este evento por excelencia del cine documental nacional e internacional, permite disfrutar del mejor cine de autor.

En la clausura, se ha proyectado la película inédita del neurocirujano y cineasta aficionado Alberto Portera, con música en directo a cargo de Abel Hernández Pozuelo.

Desde el 6 al 11 de mayo se han celebrado proyecciones de documentales con material de archivo, miradas retrospectivas, talleres, encuentros y cultura.

Madrid es una ciudad excepcional, con una oferta cultural variada para todos los públicos y no sólo cultural, también festiva. Como curiosidad, a la salida de la proyección "7 promenades avec Mark Brown", que ha recibido Mención Especial del Jurado, escuché música bastante cerca de la Cineteca. Se celebraban las Fiestas de San Isidro allí mismo, en el recinto de Matadero, con música de los 80 y los 90. Las canciones de esas décadas son 100% tarareables. Con motivo de nuestras fiestas regionales, habrá conciertos musicales festivaleros hasta el 15 de mayo, al final de la entrada os pondré el enlace a la programación.

Palmarés de Documenta Madrid 2025

Competición Internacional

  • Premio Fugas a la Innovación y Voluntad de Cruzar Fronteras: Razeh-del (راز دل), Maryam Tafakory

  • Premio del Público Cineteca Madrid: What We Ask of a Statue Is that It Doesn't Move, Daphné Hérétakis

  • Mención Especial del Jurado: 7 Promenades avec Mark Brown, Vincent Barré & Pierre Creton

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: Collective Monologue, Jessica Sarah Rinland

Competición Nacional

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: Deuses de pedra, Iván Castiñeiras

  • Premio Fugas a la Innovación y Voluntad de Cruzar Fronteras: Recuerdos para el que por mí pregunte, Fernando Vílchez Rodríguez

  • Premio del Público Cineteca Madrid: Capitolio Vs. Capitolio, Javier Horcajada

  • Premio Joven CineZeta: Deuses de pedra, Iván Castiñeiras

  • Mención Especial del Jurado: Un dragón de cien cabezas, Helena Girón & Samuel M. Delgado

Corte Final

  • Premio Corte Final: Atlas de la desaparición, Manuel Correa

  • Premio de Distribución Agencia Freak: Atlas de la desaparición, Manuel Correa

Os escribo a continuación su Instagram: documentamadrid

¡Hasta la próxima edición, Documenta Madrid 2025 y gracias!


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...