Ir al contenido principal

EUROVISIÓN 2025: Claude, representante de Países Bajos, presenta una versión urbana de nuestro “La la la”


Imagen del videoclip oficial de Claude, representante de Países Bajos

Hoy es la segunda semifinal de Eurovisión 2025. A las 21h. en la 2 de RTVE, @rtveplay y @rne.

Claude, el representante de Países Bajos, ha presentado su canción “C'est La Vie" en Basilea. Claude es un joven intérprete musical que mezcla inglés y francés en su tema, transmitiendo un mensaje de optimismo. Ese mismo optimismo lo mostró nuestra flamante ganadora, Massiel, en el año 1968 con su canción “La la la” en castellano, compuesta originalmente por el Dúo Dinámico.

El tema del artista de origen congoleño tiene un detalle que no habrá pasado desapercibido para algunos. Como si de una versión contemporánea de nuestro “La la la” se tratara, él va más allá y lo repite hasta 5 veces: “La la la la la”. Eso sí, el ritmo de las canciones es diferente, mientras que Claude presenta una canción de música urbana y pop, la de Massiel fue melódica, sencilla y pegadiza. Aún así, ¿será un presagio de éxito para Claude

Según las previsiones, Suecia lidera el ranking un año más, junto a Austria y Países Bajos (ese sería el hipotético TOP 3). Pero este año, la representación sueca no es Loreen, sino un grupo masculino llamado KAJ con su tema “Bara Bada Batsu”. Yo creo que habrá sorpresa, las puestas en escena y los resultados finales en directo pueden modificar el podio de favoritos. España estaría en estos momentos en el puesto 14, habría subido al menos tres posiciones en el ranking tras su actuación. 

¿Qué os pareció la actuación de Melody en la primera semifinal de Eurovisión? Tiene una voz potente, la puesta en escena cuenta con algún detalle original como la cola interminable de la que emergen los bailarines y ella lo defendió con “tablas”. Del resto de candidatos, me gustó la energía de Islandia, con su grupo VAEB, reconozco que Ukrania suele presentar temas con un punto de originalidad y me quedé absorta con los movimientos imposibles de Tommy Cash y su “Espresso Macchiato”. 

Hablando de café, me voy a tomar uno. 

Por cierto, actualmente hay una serie en Movistar+ sobre Massiel titulada “La canción” que se estrenó en el Festival de Málaga. En la entrada “La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción” podéis encontrar una reseña más amplia.

¿Quién se llevará el micrófono de cristal? 

Eurovisión ha tomado medidas para ser un festival sostenible en Basilea. Podéis encontrarlas en la entrada “EUROVISIÓN 2025: Melody y una Basilea sostenible

EUROVISIÓN 2025 = BASILEA + MÚSICA + SOSTENIBILIDAD 

Claude, Países Bajos, 2025

Massiel, España, 1968

Melody, España, 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...