Ir al contenido principal

“Idilia”, las inteligencias artificiales y una sociedad futurista



En un hipotético futuro, una organización denominada “Idilia” se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales para mejorar el mundo. Como si de una nueva era se tratara, el mundo se divide en dos etapas, “Antes del Manifiesto” y “Después del Manifiesto”. Es la presentación de un thriller con un planteamiento interesante. 

Las inteligencias artificiales se conjugan con un mundo distópico en un hipotético futuro que se concentra en una habitación. La de Diana Leiva. Norma Ruiz interpreta a Diana, y lo hace de una manera neutra, enigmática, con pocas salidas de tono, un poco irónica. Gestualmente e interpretativamente parece un papel hecho a su medida. El resto de intérpretes dotan de contenido al metraje con interpretaciones intensas.

Los directores son Javier Canales Sepúlveda junto a su hermano José Taltavull Sepúlveda. La película cuenta con un reparto de 10 intérpretes, entre los que destacan Norma Ruiz con un papel protagonista, Eva Isanta, Alfons Nieto, Andrew Trabet, Borja Tous, Javier Coromina o Raúl Prieto.

Hay una buena fotografía en este largometraje. Estéticamente es minimalista, la habitación se construyó con el asesoramiento de un arquitecto, y cuenta con detalles vintage como una planta o el libro que está escrito por Diana en papel y que es valorado como si fuera un tesoro de la ciudad legendaria El Dorado.

Sin dar muchos detalles, hay acción en la historia, incluso algo de romanticismo, lo que añade humanidad a la trama. Por ponerle algún pero, esperaba que se viera un contexto más amplio de una ciudad futurista, aunque el desarrollo sigue siendo interesante, en todo momento, como espectadora, quería descubrir hacia dónde se dirigía el largometraje.

Además, hay un trasfondo crítico hacia la política, la manera de legislar la inteligencia artificial y las consecuencias que podría haber de no hacerlo correctamente. También de la capacidad de manipulación que pueden llegar a tener los medios de comunicación, aunque yo defiendo la figura del periodista que contrasta la información y trata de realizar su trabajo con verdad y ética.

¿La inteligencia artificial será positiva o negativa en el futuro? Probablemente tendrá las dos caras. Ese es un aspecto que aparece claramente en la película, quizá porque implantar una tecnología avanzada en la sociedad genera, entre otros aspectos, incógnitas y dilemas éticos.

Idilia” es original, de eso no hay duda. Como dato curioso, el equipo técnico junto a los directores creó el mundo futurista con ayuda de inteligencias artificiales reales, pero tras acabarlo tuvieron que rehacerlo porque el resultado había quedado obsoleto. Esa es la velocidad de vértigo a la que avanza la inteligencia artificial.

La premiére se ha presentado en la Sección Oficial del festival FANT de Bilbao.

Algunas frases de los directores en la presentación:


“Venimos de la publicidad”.

“Es una película de diálogos. Mi hermano es el modo, yo soy la forma”.

“Nuestro director de fotografía es vasco”.

“También nos hemos comprado txapelas”.

“Para construir estas 4 paredes lo hicimos con arquitectos”.

“Es una construcción muy simple, muy minimalista, muy cuidada”.

“Yo hago cine porque mi hermano escribe”.

“Para contar cómo está ese mundo distópico usamos la IA”.

“Para hacer los títulos de crédito hemos trabajado con el Niño de Elche”.

“Realmente hemos ido aprendiendo con la misma tecnología y cuando acabamos la película la tecnología estaba obsoleta. Tuvimos que rehacerla”.

“Son 450 planos para crear esta película”.

“Una película tiene que hablar por sí misma”.

“Para nosotros es un placer presentar esta película en Bilbao que es donde empezamos nuestra carrera de publicidad”.

“Si alguien tiene que ir al baño que vaya ya porque es una película que no puedes ir al baño”.


IDILIA


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...