Ir al contenido principal

El equipo de héroes infalibles en “Misión Imposible: Sentencia Final”

Fotograma de Misión Imposible: Sentencia Final. TMDB

Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt, agente de la Fuerza de Misiones Imposibles IMF, con una capacidad infinita para meterse en líos, con tal de salvar a los que quiere y a la humanidad del desastre absoluto. Lo hace en “Misión Imposible: Sentencia Final”, el desenlace de la saga, dirigido por Christopher McQuarrie y filmado para IMAX.

Resulta digno de admiración que alguien sea capaz de producir una película en 1996, cuando aún no existía el concepto de IA y la desarrolle durante casi una treintena de años hasta culminar un relato donde podría decirse que una IA tiene gran protagonismo.

En esta entrega final hay un personaje sorpresa, William Donloe, interpretado por Rolf Saxon, que apareció en la primera película hace casi 30 años. Seguro que recordáis a Cruise descolgándose desde el techo en una sala ultraprotegida para copiar cierta información. Lo hace eludiendo al agente Donloe, pero le falta poco para ser descubierto por él. Otra secundaria es Ángela Basset, que interpreta a la presidenta de los Estados Unidos en escenas que incluyen un careo con Tom Cruise. 

La espectacularidad no hace gala de merma en esta ocasión. Destaca una escena de unos 20 minutos en un submarino en el fondo del mar, en una presunta área de elevada tensión geopolítica. La escena se rodó sin dobles, pantalla verde ni CGI (Imágenes Generadas por Ordenador). La producción coordinó especialistas navales, buzos, pilotos y técnicos de efectos especiales para lograr un resultado genuino. En la última media hora de largometraje, se produce una persecución en avioneta por Sudáfrica. Como buen top gun, y gracias a su arrojo y valentía, Tom Cruise rodó la toma sin dobles, colgándose de un avión en pleno vuelo a 240 km/h y haciendo una acrobacia aérea.

Gabriel es el villano de carne y hueso con un pasado común con Ethan, interpretado por Esai Morales, el otro villano es la Entidad, un sistema inteligente que aprende de los humanos y cuyo objetivo final es hacerse con el control de los arsenales nucleares de las principales potencias mundiales y autoprotegerse.

El equipo de Ethan es imprescindible para el desarrollo de la trama, con la coprotagonista femenina Hayley Atwell y otra intérprete femenina que es Pom Klementief. Junto ellas, Simón Pegg y Ving Rhames completan un equipo infalibleLa filmografía de Tom Cruise da fe de su coraje y gallardía en los rodajes: dos entregas de Top Gun y ocho entregas de Misión Imposible en un rango de casi 40 años le consolidan como héroe de tierra y cielos.

Espectacular, visualmente asombrosa y una fuente infinita de acción smart son calificativos apropiados para una película que pone el broche a una franquicia sin decepcionar, todo lo contrario. Si os gusta la acción, no os la podéis perder en pantalla grande.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Agárralo como puedas”: Un Liam Neeson serio hereda el humor absurdo de Leslie Nielsen

TMBD Liam Neeson comparte letras en su nombre y apellido con Leslie Nielsen , una simetría léxica parcial, un nexo de unión curioso entre dos intérpretes destinados a ser padre e hijo en la gran pantalla con más de 30 años de diferencia . La trilogía de Nielsen interpretando a Frank Debrin es heredada por su retoño peliculero, Liam Neeson (Frank Debrin Jr. ). El creador Seth McFarlane le   ha definido como “ probablemente el único actor del siglo XXI capaz de hacer lo que Nielsen hizo ”.  El humor slapstick da un “do de pecho” con un puñado de gags cómicos exagerados en varias escenas que rozan lo ridículo, lo torpe, lo infantil y lo escatológico, y que son auténticamente divertidas, de las que arrancan una carcajada seca y sonora. Se trata de una  sucesión de chistes cada cinco segundos en   una historia que combina acción, humor, romance y thriller, pero en un tono sumamente paródico. Este   trabajo rinde un homenaje y reconocimiento al trabajo de Leslie Niel...