Ir al contenido principal

“Padre no hay que uno 5: Nido repleto”, Santiago Segura conoce su saga al dedillo

Cartel de “Padre no hay que uno 5: Nido repleto”. TMBD


Santiago Segura entiende su pentalogía. Hay paralelismos con las sitcom como personajes constantes y enredos familiares, pero con la duración de un largometraje. Se trata de un contexto predecible que contrasta con situaciones nuevas con las que cualquiera se puede identificar. Ese es el quid de la cuestión, independientemente de la edad, hay una trama para todos: Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, padres, madres y personas mayores tienen su réplica. 


A este “nido repleto” vuelve la madre, Toni Acosta (Marisa), junto al padre, Santiago Segura (Javier) y sus vástagos (dos de ellas hijas en la realidad), los suegros, los cuñados y otras figuras del colegio. Si aún no habéis mirado los créditos con atención, hay alguna sorpresa musical y detalles de plena actualidad -atención a los tiktokers y a los fans de determinada cantante de fama mundial-.


Por cierto, la cuestión medioambiental vuelve a estar presente con el personaje de Calma Segura, que insiste a lo largo del largometraje en su deseo de ir a limpiar una playa de suciedad, plásticos, etc. Se agradece que el director siga ofreciendo espacio para los problemas medioambientales que requieren soluciones apremiantes. También hay pequeñas críticas sobre otros temas generales con frases breves pero contundentes.


Parte se rodó en Canarias, aprovechando la época veraniega de los niños para congregarles en un rodaje con facilidades logísticas, y donde ya se rodaron escenas de la cuarta película. Además, Toni Acosta que interpreta a la madre de la familia es canaria, lo que da un toque especial a esa localización.


Me llamó especialmente la atención la interpretación de Blanca, la hija más pequeña, lo bien aprendidos que tiene los diálogos, y lo salada que es para la edad que tiene. En el cuarto largometraje era bastante pequeña y casi no hablaba, pero en el quinto tiene textos considerables.


También me hizo gracia la “hora sin wifi”: a la hora de la cena se reúne la tropa familiar en torno a la mesa e intercambian diálogos sin reírse -seguro que fue divertido de rodar- y sin poder usar móviles, tablets ni ordenadores. Santiago Segura ha admitido que entre el 30% y el 40% de las escenas están sacadas de su propia vida familiar. Es interesante recordar que no sólo dirige, también coescribe el guión junto a Marta González de Vega.


La película es predecible en varios sentidos pero también como mínimo entretenida. Su máxima pretensión es hacer reír y lo consigue. Es reconocible, sigue la tendencia de las previas y colorea saliéndose poco del dibujo. Si os gustaron las anteriores, esta también os gustará. A mí al menos me ha agradado, teniendo en cuenta el objetivo que persigue, ser familiar, ligera, jocosa y cercana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...