Ir al contenido principal

“Padre no hay que uno 5: Nido repleto”, Santiago Segura conoce su saga al dedillo

Cartel de “Padre no hay que uno 5: Nido repleto”. TMBD


Santiago Segura entiende su pentalogía. Hay paralelismos con las sitcom como personajes constantes y enredos familiares, pero con la duración de un largometraje. Se trata de un contexto predecible que contrasta con situaciones nuevas con las que cualquiera se puede identificar. Ese es el quid de la cuestión, independientemente de la edad, hay una trama para todos: Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, padres, madres y personas mayores tienen su réplica. 


A este “nido repleto” vuelve la madre, Toni Acosta (Marisa), junto al padre, Santiago Segura (Javier) y sus vástagos (dos de ellas hijas en la realidad), los suegros, los cuñados y otras figuras del colegio. Si aún no habéis mirado los créditos con atención, hay alguna sorpresa musical y detalles de plena actualidad -atención a los tiktokers y a los fans de determinada cantante de fama mundial-.


Por cierto, la cuestión medioambiental vuelve a estar presente con el personaje de Calma Segura, que insiste a lo largo del largometraje en su deseo de ir a limpiar una playa de suciedad, plásticos, etc. Se agradece que el director siga ofreciendo espacio para los problemas medioambientales que requieren soluciones apremiantes. También hay pequeñas críticas sobre otros temas generales con frases breves pero contundentes.


Parte se rodó en Canarias, aprovechando la época veraniega de los niños para congregarles en un rodaje con facilidades logísticas, y donde ya se rodaron escenas de la cuarta película. Además, Toni Acosta que interpreta a la madre de la familia es canaria, lo que da un toque especial a esa localización.


Me llamó especialmente la atención la interpretación de Blanca, la hija más pequeña, lo bien aprendidos que tiene los diálogos, y lo salada que es para la edad que tiene. En el cuarto largometraje era bastante pequeña y casi no hablaba, pero en el quinto tiene textos considerables.


También me hizo gracia la “hora sin wifi”: a la hora de la cena se reúne la tropa familiar en torno a la mesa e intercambian diálogos sin reírse -seguro que fue divertido de rodar- y sin poder usar móviles, tablets ni ordenadores. Santiago Segura ha admitido que entre el 30% y el 40% de las escenas están sacadas de su propia vida familiar. Es interesante recordar que no sólo dirige, también coescribe el guión junto a Marta González de Vega.


La película es predecible en varios sentidos pero también como mínimo entretenida. Su máxima pretensión es hacer reír y lo consigue. Es reconocible, sigue la tendencia de las previas y colorea saliéndose poco del dibujo. Si os gustaron las anteriores, esta también os gustará. A mí al menos me ha agradado, teniendo en cuenta el objetivo que persigue, ser familiar, ligera, jocosa y cercana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...