Ir al contenido principal

“Padre no hay que uno 5: Nido repleto”, Santiago Segura conoce su saga al dedillo

Cartel de “Padre no hay que uno 5: Nido repleto”. TMBD


Santiago Segura entiende su pentalogía. Hay paralelismos con las sitcom como personajes constantes y enredos familiares, pero con la duración de un largometraje. Se trata de un contexto predecible que contrasta con situaciones nuevas con las que cualquiera se puede identificar. Ese es el quid de la cuestión, independientemente de la edad, hay una trama para todos: Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, padres, madres y personas mayores tienen su réplica. 


A este “nido repleto” vuelve la madre, Toni Acosta (Marisa), junto al padre, Santiago Segura (Javier) y sus vástagos (dos de ellas hijas en la realidad), los suegros, los cuñados y otras figuras del colegio. Si aún no habéis mirado los créditos con atención, hay alguna sorpresa musical y detalles de plena actualidad -atención a los tiktokers y a los fans de determinada cantante de fama mundial-.


Por cierto, la cuestión medioambiental vuelve a estar presente con el personaje de Calma Segura, que insiste a lo largo del largometraje en su deseo de ir a limpiar una playa de suciedad, plásticos, etc. Se agradece que el director siga ofreciendo espacio para los problemas medioambientales que requieren soluciones apremiantes. También hay pequeñas críticas sobre otros temas generales con frases breves pero contundentes.


Parte se rodó en Canarias, aprovechando la época veraniega de los niños para congregarles en un rodaje con facilidades logísticas, y donde ya se rodaron escenas de la cuarta película. Además, Toni Acosta que interpreta a la madre de la familia es canaria, lo que da un toque especial a esa localización.


Me llamó especialmente la atención la interpretación de Blanca, la hija más pequeña, lo bien aprendidos que tiene los diálogos, y lo salada que es para la edad que tiene. En el cuarto largometraje era bastante pequeña y casi no hablaba, pero en el quinto tiene textos considerables.


También me hizo gracia la “hora sin wifi”: a la hora de la cena se reúne la tropa familiar en torno a la mesa e intercambian diálogos sin reírse -seguro que fue divertido de rodar- y sin poder usar móviles, tablets ni ordenadores. Santiago Segura ha admitido que entre el 30% y el 40% de las escenas están sacadas de su propia vida familiar. Es interesante recordar que no sólo dirige, también coescribe el guión junto a Marta González de Vega.


La película es predecible en varios sentidos pero también como mínimo entretenida. Su máxima pretensión es hacer reír y lo consigue. Es reconocible, sigue la tendencia de las previas y colorea saliéndose poco del dibujo. Si os gustaron las anteriores, esta también os gustará. A mí al menos me ha agradado, teniendo en cuenta el objetivo que persigue, ser familiar, ligera, jocosa y cercana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...