Ir al contenido principal

Un T-Rex que bucea, la presea de “Jurassic World: Rebirth”



La última entrega de Jurassic World (2025) trae nuevas especies. Los dinosaurios reales, híbridos y mutantes conviven en el planeta. Entre ellos, destaca el Mesosaurio, una especie acuática. Muchas de las escenas se desarrollan en el agua, tanto en el mar como el ríos en medio de la hipotética selva ecuatoriana. Porque en realidad, este largometraje se rodó en Reino Unido, Malta y en el parque natural Hat Chao Mai de Tailandia. 

El elenco principal lo componen 12 actores y actrices, el presupuesto ha sido de unos 265 millones de euros y Jonathan Bailey, que interpreta al paleontólogo Henry Loomis, participó en la banda sonora tocando el clarinete, un repertorio que por supuesto incluye el inolvidable tema musical original de Jurassic Park (1993) pero con otra sensibilidad instrumental.

El personaje de Jonathan Bailey, actor archiconocido por la serie “Bridgerton”, parece un intelectual flemático, pero pronto vamos descubriendo que tiene un espíritu libre y aventurero. La protagonista femenina es Scarlett Johanson, que interpreta a la experta en operaciones especiales Zora Bennet, una mercenaria fuerte, acostumbrada a las situaciones desafiantes, cuyo personaje tiene un dilema moral. El punto cómico a la par que criítico lo pone David Iacono como Xavier Dobbs, el novio de la hija adolescente de la familia naúfraga.

David Koepp, guionista de la primera Jurassic Park (1993) desarrolla también el guión de “Jurassic Park: Rebirth” con guiños a la película de los 90, sobre todo hacia el final del largometraje. Por ejemplo, presenta a los protagonistas escondidos tras unas estanterías para no ser vistos por los dinosaurios, o a uno de los responsables de la expedición tratando de huir con el ADN de varias especies en un maletín mientras conduce un jeep.

La versión original subtitulada tiene una contradicción sonora, debido a que los ecos de los animales chapoteando en el agua son intensos, llegando a vibrar la sala, pero los diálogos de los intérpretes del largometraje se escuchan en un tono casi suave. Ese contraste me ha impactado, acostumbrada a ver las películas de Jurassic dobladas al castellano.

El concepto de “renacimiento” del título se puede interpretar desde puntos de vista subjetivos y múltiples: El renacimiento de los personajes por sus historias personales previas o el argumento, que tiene lugar 5 años después de “Jurassic Park: Dominion” y revela una sociedad donde conviven dinosaurios y humanos con cada vez mayor apatía hacia los reptiles gigantes y se hace necesario un renacimiento de la emoción.

La producción pertenece al programa GrennerLight de Universal, siendo eco-friendly: en el rodaje se utilizaron coches eléctricos, vajillas reutilizables y se eliminaron más de 100,000 artículos de un solo uso.

La acción acuática, el encuentro de una familia civil con los expedicionarios profesionales y la presencia de dinosaurios aéreos, acuáticos y terrestres, alguno de ellos con un rostro parecido a Alien (1979), definen una historia donde se puede ver a un Tyrannosaurus Rex nadando bajo el agua, posiblemente uno de los mayores prodigios de este proyecto.

Preguntas retóricas y dilemas morales resuenan en esta última película jurásica. ¿Deben los descubrimientos médicos ser accesibles a toda la población mundial y no solo para los ricos? Si tuviera que definirla en pocas palabras, diría que sabe mezclar muy bien los subgéneros a través de los personajes: el aventurero, el intelectual, el crítico y el gracioso, desde el punto de vista visual aporta cierta espectacularidad y mezcla hábilmente novedades con reminiscencias, como cuando Henry Loomis comenta que estuvo trabajando para el doctor Alan Grant, el paleontólogo original de Jurassic Park (1993). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...