Ir al contenido principal

“Karate kid: Legends”, la conjunción de las generaciones boomers, millenials y z

TMBD

Maestros y discípulos generacionales del karate y el kung fu se encuentran en el legacy crossover “Karate Kid: Legends”. Hay cierta transversalidad en la aparición de los intérpretes, con procedencias seriales y fílmicas. Como dato curioso, la idea inicial era titular esta película “Kung Fu Kid”, pero finalmente se optó por un título continuista con la saga “Karate Kid”.

Ben Wang (Li Fong) protagoniza esta nueva versión junto a Jackie Chan (Sr. Han) y secundarios relevantes como Joshua Jackson (Víctor Lipani) y Ralph Macchio (Daniel LaRusso), perteneciente a “Karate Kid” y a “Cobra Kai”. La carrera de Macchio como actor de artes marciales es extensa, lo que le otorga legitimidad, su aparición en esta película le da un mayor valor al producto.

Jackie Chan, con reminiscencias al Sr. Miyagi, vuelve a tener gran protagonismo en “Karate Kid: Legends”. Su anterior largometraje de la saga lo protagonizó junto a Jaden Smith (2010). Ambas versiones presentan elementos en común, como un protagonista adolescente que va al instituto, su interés amoroso femenino, un antagonista y un sensei que enseña sabiamente a su pupilo, porque las artes marciales son una filosofía de vida. 

Se han empleado técnicas de animación con una estética dirigida a los tiktokers, pero con muchas escenas sin doblajes, rodadas por el protagonista, Ben Wang, que en el casting tuvo que demostrar su dominio de las artes marciales, el inglés y el chino.

La banda sonora está compuesta por Dominic Lewis, que ya tiene un bagaje en el cine. Las canciones son actuales, no pretenden andar de puntillas por sonidos musicales pasados, son perfectamente modernas.

La batalla final es en un entorno urbano estratégico en la ciudad de Nueva York, con vistas al skyline y edificios de referencia como el Empire State Building. Otros países de rodaje han sido China, Canadá y Japón, resultando una película eminentemente internacional.

Sadie Stanley (Mia), la protagonista femenina, hace referencia a Spiderman, con la siguiente frase: “¿Quién te crees? ¿El Peter Parker chino?” Los postcréditos incluyen una escena humorística de regalo con otra leyenda de “Karate Kid” y “Cobra Kai”.

Es un largometraje para fans de las artes marciales, más centrada en el kung fu que en el karate, con una historia familiar, y que no defraudará a los fanáticos de la saga, aunque hay que reconocer que el listón de esa serie es alto, si no la conocéis, os la recomiendo. Por otra parte, la película es predecible, fiel a la original y poco innovadora, pero ahí también radica su encanto vintage. 

Finalmente, a mí me resultó más atrayente la anterior, titulada “The Karate Kid” (2010) porque, aunque la actual (2025) cuenta con elementos genuinamente americanos, la protagonizada por Jaden tiene una majestuosa estética oriental envolvente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...