Ir al contenido principal

“Karate kid: Legends”, la conjunción de las generaciones boomers, millenials y z

TMBD

Maestros y discípulos generacionales del karate y el kung fu se encuentran en el legacy crossover “Karate Kid: Legends”. Hay cierta transversalidad en la aparición de los intérpretes, con procedencias seriales y fílmicas. Como dato curioso, la idea inicial era titular esta película “Kung Fu Kid”, pero finalmente se optó por un título continuista con la saga “Karate Kid”.

Ben Wang (Li Fong) protagoniza esta nueva versión junto a Jackie Chan (Sr. Han) y secundarios relevantes como Joshua Jackson (Víctor Lipani) y Ralph Macchio (Daniel LaRusso), perteneciente a “Karate Kid” y a “Cobra Kai”. La carrera de Macchio como actor de artes marciales es extensa, lo que le otorga legitimidad, su aparición en esta película le da un mayor valor al producto.

Jackie Chan, con reminiscencias al Sr. Miyagi, vuelve a tener gran protagonismo en “Karate Kid: Legends”. Su anterior largometraje de la saga lo protagonizó junto a Jaden Smith (2010). Ambas versiones presentan elementos en común, como un protagonista adolescente que va al instituto, su interés amoroso femenino, un antagonista y un sensei que enseña sabiamente a su pupilo, porque las artes marciales son una filosofía de vida. 

Se han empleado técnicas de animación con una estética dirigida a los tiktokers, pero con muchas escenas sin doblajes, rodadas por el protagonista, Ben Wang, que en el casting tuvo que demostrar su dominio de las artes marciales, el inglés y el chino.

La banda sonora está compuesta por Dominic Lewis, que ya tiene un bagaje en el cine. Las canciones son actuales, no pretenden andar de puntillas por sonidos musicales pasados, son perfectamente modernas.

La batalla final es en un entorno urbano estratégico en la ciudad de Nueva York, con vistas al skyline y edificios de referencia como el Empire State Building. Otros países de rodaje han sido China, Canadá y Japón, resultando una película eminentemente internacional.

Sadie Stanley (Mia), la protagonista femenina, hace referencia a Spiderman, con la siguiente frase: “¿Quién te crees? ¿El Peter Parker chino?” Los postcréditos incluyen una escena humorística de regalo con otra leyenda de “Karate Kid” y “Cobra Kai”.

Es un largometraje para fans de las artes marciales, más centrada en el kung fu que en el karate, con una historia familiar, y que no defraudará a los fanáticos de la saga, aunque hay que reconocer que el listón de esa serie es alto, si no la conocéis, os la recomiendo. Por otra parte, la película es predecible, fiel a la original y poco innovadora, pero ahí también radica su encanto vintage. 

Finalmente, a mí me resultó más atrayente la anterior, titulada “The Karate Kid” (2010) porque, aunque la actual (2025) cuenta con elementos genuinamente americanos, la protagonizada por Jaden tiene una majestuosa estética oriental envolvente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...

“Tipos malos 2”: Más acción con la misma calidad

TMBD La secuela de “Tipos malos” es una amalgama de escenas de animación para niños y adultos, ajetreadas, muy detallistas y entretenidas a más no poder . DreamWorks  ofrece un largometraje animado con cualidades. Sam Rockwell, Marc Maron, Craig Robinson o Awkwafina ponen voz a los delincuentes animales más buenos del cine. Su director es Pierre Pericles y su codirector es JP Sans , que ya participaron en otros trabajos cinematográficos como “ Kung fu panda 2 ”.  Un nuevo grupo de malhechoras da la réplica a los antihéroes “tipos malos”,  las antagonistas “ tipas malas ”. Las escenas de acción se basan en blockbusters como “Misión Inposible”o “Fast and Furious”.  A modo de curiosidad, este largometraje comenzó a filmarse aproximadamente cinco meses antes de estrenar la primera película, los productores han tenido mucha fe en esta segunda parte, que sigue la historia de la primera manteniendo su calidad. La gobernadora Diane, Lobo, Serpiente, Tiburón, Piraña y Tarán...