El Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, también conocido como Donostia Zinemaldia, celebra su 73ª edición del 19 al 27 de septiembre en Donostia. Este año presenta una programación variada y comprometida, con estrenos mundiales, cine español y latinoamericano. Serán 254 películas de 56 países.
Los Premios Donostia serán entregados a la actriz Jennifer Lawrence y a la productora Esther García, reconociendo sus trayectorias cinematográficas excepcionales.Sección Oficial
Se competirá por la Concha de Oro, el máximo galardón. Habrá películas de cineastas consagrados e innovadores, como Edward Berger, Claire Denis, Juliette Binoche y Arnaud Desplechin. También incluye títulos fuera de concurso, como Anatomía de un instante de Alberto Rodríguez.Perlak
Obras destacadas ya premiadas en otros festivales internacionales. Presenta cine de autor con fuerte impacto crítico y social.New Directors
Dedicada a óperas primas o segundas películas de cineastas emergentes.Espacio para descubrir nuevas voces del cine contemporáneo.
Zabaltegi-Tabakalera
Sección más experimental del festival.Presenta propuestas arriesgadas y formatos híbridos.
Made in Spain
Muestra lo mejor del cine español reciente.No es competitiva, pero es fundamental para la visibilidad nacional.
Horizontes Latinos
Selección de películas latinoamericanas inéditas en España. Centrada en autores con trayectoria y nuevas promesas.Nest
Sección dedicada a cortometrajes realizados por estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo.Culinary Zinema
Fusiona el cine con la gastronomía para ofrecer sensaciones sensoriales, en colaboración con el Basque Culinary Center y la Berlinale.Zinemira
Sección dedicada exclusivamente al cine vasco.Retrospectivas y Clásicos
Homenajes a figuras históricas del cine.Proyecciones restauradas y retrospectivas temáticas.
El festival muestra un compromiso notable con la sostenibilidad:
La Autoridad Territorial de Transporte ee Guipukoa repite colaboración con el festival con un stand en el Kursaal y una escape room en la plaza de Okendo, gratuita y para todos los públicos, con horario de tarde de lunes a viernes y horario de mañana y tarde los fines de semana.
Por primera vez, el festival ha compensado el 100% de sus emisiones de CO₂ mediante el Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa.Otras medidas ecológicas:
- Alfombra roja reciclada y reciclable.Reducción del uso de papel.
- Flota de vehículos híbridos y eléctricos con cargadores renovables.
Comentarios
Publicar un comentario