MBFWMadrid BUSINESS TALKS, charla EGO y Futuro: “Vestir a las celebrities no te garantiza las ventas”
EGO y Futuro
Cibelespacio
Pabellón 14.1
Participan:
- Ernesto Naranjo
- Andrew Pocrid
- Álvaro Calafat
Modera: Ana García Siñeriz
El domingo 21, día de clausura de la MBFWMADRID, en el área Business Talks, tres invitados pertenecientes a EGO han mantenido una charla honesta e interesante sobre su presente y su futuro. Los diseñadores EGO son talentos emergentes menos conocidos que los “grandes” que intentan abrirse camino en la industria de la moda. Cuentan con su propia pasarela EGO en la MBFWMADRID, compiten por el premio Mercedes-Benz Fashion Talent y participan en el espacio Showroom EGO donde muestran sus diseños.
Ernesto Naranjo
Vestir a las celebridades
“Vestir a las celebrities no te garantiza las ventas, tienes que tener claro tu nicho. Es más interesante tener una clienta fija en Hong Kong que vestir a Beyoncé. Lo primero es tener un presupuesto. Hay diseñadores que visten a celebrities pero no facturan”.
Ernesto ha afirmado que hay que pagar unas nóminas a final de mes, por lo que tiene que haber un equilibrio.
Los diseñadores como colectivo
Con respecto a los diseñadores como grupo, ha relatado lo siguiente: “Cuando llegué de Londres tuve la sensación de que había individualismo. Nos hemos unido un grupo de personas que ponemos temas sobre la mesa, la intención es que más marcas se unan e ir creciendo, crear una unión de diseñadores”.
El papel institucional
“Desde las instituciones se tiene que entender el mapa empresarial y creativo de las marcas. Vendemos en Asia, Estados Unidos, etc. Las Fasion Week están muy bien, pero es necesario crear industria. Fuera de España no se nos conoce. Hay que ir invirtiendo aunque no haya flashes y purpurina detrás. En las fashion WEEK, en el fondo no hay comprador. Tienen que tener un por qué y que no solo sean una atracción.
La carrera de diseñador
“Hablo con los diseñadores y comentamos nuestros problemas. Es una carrera difícil. Convencer a las instituciones es dificilísimo, eso no florece de un día para otro”.
Andrew Pocrid
“Para situarnos en un nivel superior, además de dinero, necesitamos colaboraciones con los grandes como Carolina Herrera que es muy enriquecedor. Abrir horizontes para aumentar la visibilidad”.
Andrew añade: “El talento sobra, pero falta llegar a vivir bien”.
Álvaro Calafat
“Parar es una experiencia también necesaria para volver a conectar con la marca.
Relativo a dar manos, Álvaro hace referencia al tema: en el ambiente urbano se dice “que me la den”. Que te den la mano a nivel industria, institucional, medios. Que las cosas se hagan con sentido común y coherencia”.
La moderada, Ana García Siñeriz, ha añadido que es importante utilizar las instituciones desde dentro. Les ha agradecido su presencia y ha dado por concluida la charla.
Los ponentes han expresado ideas que pueden servir de reflexión a distintos agentes de la industria de la moda.
Comentarios
Publicar un comentario