Cuando vi “La voz de Hind” en el Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci 2025), al final de la misma, cuando las luces se volvieron a encender, se dieron tres tipos de reacciones entre el público: el grupo de las lágrimas, el grupo del silencio y el grupo de los que gritaban con una mezcla entre ira y dolor contenido: ¡Genocidio!. No vi venir las emociones que está película provocaron en mí. Me impactó profundamente.
La historia nos transporta hasta enero de 2024. La Media Luna Roja Palestina recibe una llamada. Al otro lado, la voz dulce y desesperada de una niña de cinco años, atrapada entre los escombros de un coche en Gaza. Su nombre: Hind Rajab.Su familia yace sin vida a su alrededor. Ella es la única superviviente. Dos paramédicos, Youssef y Ahmed, se ofrecen voluntarios para llegar hasta ella. Ocho minutos de distancia separan a Hind del rescate de los voluntarios. ¿Quién iba a pensar que una distancia tan corta iba a ser tan difícil de recorrer?
Los intérpretes son Saja Kilani, Rana Hassan Faqih, Motaz Malhees, Omar A. Alqam, Clara Khoury, Nisreen Jeries Qawas, Amer Hlehel y Mahdi M. Aljamal.
En el largometraje se proyectan grabaciones reales de lo que ocurrió, la voz de Hind es auténtica. En el Festival de Venecia, recibió una emocionante ovación de 23 minutos.
Veo una llamada de atención, un homenaje a los voluntarios que arriesgan su vida por los demás y muchos no lo llegan a contar. La dificultad de gestionar una ambulancia para que llegue con seguridad a su objetivo de salvación, obstáculos, barreras, y esperanza.
Por eso, creo que sería obligatorio verla, para remover conciencias. Para hacernos ver que más allá de nuestra nuestros problemas cotidianos, hay una realidad, que percibimos lejos pero que está demasiado cerca.
Al final, se trata de cómo un conflicto termina afectando a la población civil, a los inocentes que sólo aspiran a vivir una vida tranquila, a disfrutar del mar, como Hind.
Esta película trasciende la categoría “película basada en hechos reales”, es mucho más, un documento vivo sobre un acontecimiento que sucede con más frecuencia de lo que debería.
Se ha presentado en la Sección Constelaciones de la Seminci 2025, y fue muy ovacionado en el Festival de Venecia 2025, donde recibió el Gran Premio del Jurado.
Sección Constelaciones
70 Seminci, 2025
Semana Internacional de Cine de Valladolid

Comentarios
Publicar un comentario