2025 ha sido un año con récord de asistencia a la 70 edición de la Seminci (Semana de Cine de Valladolid), con más de 100.000 espectadores, un 6% más que en 2024.
La Espiga de Oro ha sido un premio compartido, ha habido dos ganadores, algo que ya ocurrió en 1963, 1971 y 1984.
Palmarés
Espiga de Oro (ex aequo): “The Mastermind”, de Kelly Reichardt (EE. UU.).
Espiga de Oro (ex aequo): “Magallanes”, de Lav Diaz (Portugal, España, Francia, Filipinas, Taiwán).
Espiga de Plata: “Silent Friend”, de Ildikó Enyedi (Alemania, Hungría, Francia).
Premio Ribera del Duero a la Mejor Dirección: Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por “La noche está marchándose ya” (Argentina).
Premio al Mejor Actor: Harry Melling por “Pillion” (Irlanda, Reino Unido).
Mención especial de interpretación: Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por “Lionel” (España, Francia).
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Christopher Blauvelt por “The Mastermind” (EE. UU.).
Premio Miguel Delibes al Mejor Guión: Fernando Franco y Begoña Arostegui por “Subsuelo” (España, Uruguay).
Premio Especial Fundos: “Anoche conquisté Tebas”, de Gabriel Azorín (España).
Premio a la Mejor Dirección Novel: “Forastera”, de Lucía Aleñar (España).
Premio del Público: “Hamnet”, de Chloé Zhao (Reino Unido, EE. UU.).
Premio de la Juventud: “Lionel”, de Antonio Méndez Esparza (España, Francia).
Premio FIPRESCI: “Silent Friend”, de Ildikó Enyedi (Alemania, Hungría, Francia).
Premio de la Crítica de Castilla y León: “Subsuelo”, de Fernando Franco (España, Uruguay).
Premio del Jurado Joven: “Sorry, Baby”, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel (EE. UU.).
Premio DOC. España: David Delfín. Muestra tu herida, de Alejandro G. Salgado (España).
Premio Tiempo de Historia (largometraje): “The Mother of All Lies”, de Asmae El Moudir (Marruecos, Francia).
Premio Tiempo de Historia (cortometraje): “El último verano”, de Leire Apellániz (España).
Premio Punto de Encuentro (ópera prima internacional): “Forastera”, de Lucía Aleñar (España).
Premio Punto de Encuentro (cortometraje): “La espera”, de Karim Moussaoui (Argelia).

Comentarios
Publicar un comentario