El artículo 174 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Tratado CE) sienta dos principios fundamentales de la política europea en materia de medio ambiente: el principio de cautela y el de que «quien contamina, paga». Estos principios generales se implementan mediante normativas específicas aplicables a las actividades industriales en Europa.
Por su parte, el artículo 6 del Tratado CE exige la integración de las exigencias de protección medioambiental en las políticas de la Comunidad, dedicando especial atención a fomentar el desarrollo sostenible.
Con la adopción de la estrategia para el desarrollo sostenible en el Consejo Europeo de Gotemburgo de 2001, la UE se fijó como prioridad la consecución simultánea de los objetivos medioambientales y de la integración del medio ambiente en los objetivos económicos y sociales.
La UE dispone de instrumentos que permiten favorecer el desarrollo de las actividades económicas respetuosas del medio ambiente: el objetivo consiste en mejorar la competitividad de las empresas que cumplen las normas medioambientales o incluso contribuyen a la mejora del medio ambiente. Estos instrumentos incluyen medidas incentivadoras y otras destinadas a facilitar las actividades de las empresas.
Entre las medidas incentivadoras que la UE ofrece a las empresas hay múltiples posibilidades de financiación en forma de cofinanciaciones o préstamos a través de diversos instrumentos financieros o programas, como LIFE o los sucesivos programas marco de investigación y desarrollo, instituciones financieras como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o los fondos estructurales europeos.
Otros instrumentos incentivadores se refieren a la mejora de la visibilidad y la imagen de las empresas. Se trata concretamente de la etiqueta ecológica, del sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) y de determinados actos como los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa (EN).
EMPRESAS RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE: PYMES
Es necesario que las empresas de la UE tengan en cuenta aspectos medioambientales, no solo para cumplir la normativa, sino también para crecer de forma sostenible y para mantener la competencia en el mercado global. ¿Qué conlleva esto exactamente para las empresas pequeñas? ¿Con qué tipo de apoyo pueden contar por hacerse más respetuosas con el medio ambiente?
El cumplimiento de las obligaciones medioambientales puede ser más difícil para una pequeña empresa que para otra más grande. El Programa de Asistencia para el Cumplimiento de la Normativa medioambiental ofrece ayuda a las PYMES para cumplir tales obligaciones y mejorar así su comportamiento medioambiental.
La ecoinnovación para un futuro sostenible (ETAP)
Bueno para las empresas y bueno para el medio ambiente: así es el Plan de Acción de Tecnologías Medioambientales.
Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa
Estos premios tienen como fin el reconocimiento y promoción de empresas pioneras en la innovación ecológica.
Diseño ecológico
Las reglas de diseño ecológico tienen como fin la mejora del comportamiento medioambiental de los productos relacionados con la energía, contemplando su impacto medioambiental desde las primeras fases de su diseño.
La responsabilidad social de las empresas y las PYMES
Igual que las grandes sociedades, también las empresas más pequeñas pueden integrar inquietudes sociales y medioambientales en sus operaciones e interacciones de una forma voluntaria, y contribuir a la sostenibilidad y la competitividad.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar