El Titanic comenzó su viaje inaugural el 10 de abril de 2012 en Southampton y tenía previsto llegar a Nueva York el 17 de abril. Sin embargo, durante su travesía, chocó contra un iceberg el 14 de abril rozando la medianoche y se hundió 2 horas y 40 minutos después aproximadamente. Se perdieron más de 1500 vidas de las 2224 que viajaban a bordo del barco.
El motivo del hundimiento fue un avistamiento tardío de un iceberg (era de noche, el barco viajaba a una velocidad considerable y no dio tiempo a dar la alarma a tiempo para evitar el choque o hacerlo de una manera lo menos dañina posible).
Cuando los glaciares alcanzan el mar, eventualmente grandes masas de hielo se desprenden en un fenómeno conocido como desprendimiento glaciar o calvin. Los icebergs se desplazan lentamente con las corrientes oceánicas pero gran parte de su masa se encuentra bajo el agua, de modo que sólo sobresale una parte en la superficie.
La Organización Meteorológica Mundial ha indicado que 2024 fue el año más cálido jamás registrado por lo que 2023 y 2024 fueron años especialmente críticos para los glaciares. La Organización de Naciones Unidas ha declarado 2025 como el Año Internacional de Conservación de los Glaciares. En los Pirineos de España ha habido un retroceso de los glaciares y en otros lugares del mundo como Venezuela y Eslovenia ha ocurrido un hecho alarmante, y es que han sido los primeros países en perder los glaciares completamente en tiempos modernos. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático un 36% de los glaciares se perderán durante el siglo XXI.
La ONU ha declarado que cada 21 de marzo sea considerado Día Mundial de los Glaciares.
Comentarios
Publicar un comentario