Ir al contenido principal

2025: Año Internacional de Conservación de los Glaciares

Glaciares. Pixabay 

El Titanic comenzó su viaje inaugural el 10 de abril de 2012 en Southampton y tenía previsto llegar a Nueva York el 17 de abril. Sin embargo, durante su travesía, chocó contra un iceberg el 14 de abril rozando la medianoche y se hundió 2 horas y 40 minutos después aproximadamente. Se perdieron más de 1500 vidas de las 2224 que viajaban a bordo del barco. 

El motivo del hundimiento fue un avistamiento tardío de un iceberg (era de noche, el barco viajaba a una velocidad considerable y no dio tiempo a dar la alarma a tiempo para evitar el choque o hacerlo de una manera lo menos dañina posible). 

Cuando los glaciares alcanzan el mar, eventualmente grandes masas de hielo se desprenden en un fenómeno conocido como desprendimiento glaciar o calvin. Los icebergs se desplazan lentamente con las corrientes oceánicas pero gran parte de su masa se encuentra bajo el agua, de modo que sólo sobresale una parte en la superficie. 

La Organización Meteorológica Mundial ha indicado que 2024 fue el año más cálido jamás registrado por lo que 2023 y 2024 fueron años especialmente críticos para los glaciares. La Organización de Naciones Unidas ha declarado 2025 como el Año Internacional de Conservación de los Glaciares. En los Pirineos de España ha habido un retroceso de los glaciares y en otros lugares del mundo como Venezuela y Eslovenia ha ocurrido un hecho alarmante, y es que han sido los primeros países en perder los glaciares completamente en tiempos modernos. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático un 36% de los glaciares se perderán durante el siglo XXI.

La ONU ha declarado que cada 21 de marzo sea considerado Día Mundial de los Glaciares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...