Ir al contenido principal

Blancanieves es valiente, justa, fuerte y auténtica





Fotogramas y cartel de Blancanieves (2025)

Blancanieves, el largometraje de 2025 de Disney, es un remake live-action familiar, infantil y feminista, dirigido por Marc Webb y protagonizado por Rachel Zegler, que interpreta un papel musical con dulzura, mientras encarna los valores propios de muchos protagonistas “Disney”: valentía, justicia fortaleza y autenticidad. Destaca la musicalidad del largometraje, que dura algo menos de dos horas. Las canciones se suceden sin tregua, un punto fuerte para quien le guste lo musical.

Blancanieves vive en el castillo con su madre y su padre siendo una niña, pero debido a una serie de circunstancias el padre se vuelve a casar con una reina, interpretada por Gal Gadot. Ella es LA REINA. Con un maquillaje de labios burdeos oscuro y sombra verde en los párpados, pregunta al espejo una y otra vez quién es la más bella del reino. Solo cuando el espejo le responde que Blancanieves es más bella que ella, decide intentar quitarla de enmedio valiéndose de “El cazador”, que se apiada de la bondad de la dulce niña y decide animarla a huir hacia el bosque. Esta relación de complicidad ya se reflejó en el largometraje realista de 2012 titulado “Blancanieves y la leyenda del cazador”, protagonizado por Kristen Stewart y Chris Hemsworth.

La voz melodiosa y fina que encarna a la protagonista en el doblaje al español se llama Mariana Dávila y tiene un tono melódico, muy “Blancanieves”. El partenaire masculino es Johnatan, interpretado por Andrew Burnap, que da vida al líder de los ladrones, leal al rey. Movido inicialmente por el egoísmo, su personaje evoluciona al conocer a Blancanieves. ¿Puede alguien llegar a inspirar a otra persona a ser mejor? Desde luego.

Los siete enanitos, entre los que destaca gruñón como líder, junto a sabio, y mudito como protagonista y aliado especial de Blancanieves, completan un elenco junto a otros de reparto y secundarios. Atención al ladrón de la ballesta, tiene ciertas analogías con Neville Longbottom, un personaje de “Harry Potter” aparentemente secundario que acaba siendo imprescindible cuando hace uso de la espada de Griffindor para acabar con la serpiente de Voldemort.

Los temas musicales se suceden en una versión amable, medianamente edulcorada. Se echa de menos un tono más oscuro en ocasiones, aunque la reina da fe de su “maldad”, lo que equilibra la trama. Es una versión menos infantil que la de dibujos del año 1937, pero tampoco llega a ser “oscura”. La original de los años 30 es icónica, ya que fue el primer largometraje de Disney, y el primero animado y con color de la historia del cine. 

Los efectos especiales en relación a los enanitos van acompañados por la disparidad de opiniones, ya que Disney ha optado por emplear una técnica de animación de imágenes generadas por computadora, en lugar de contratar a intérpretes de carne y hueso, en una cinta ha contado con un presupuesto de unos 270 millones de dólares. Además, tampoco destaca un final apoteósico con una lucha cuerpo a cuerpo entre Blancanieves y la reina, sino que se caracteriza por ser una victoria dialéctica de la princesa. 

Las escenas de naturaleza en el bosque junto a la presencia de animales como pájaros o conejos dan un toque tierno a la historia, que cuenta con una fotografía donde se alternan luces con tonos más apagados.

Los outfit son reconocibles. Blancanieves lleva un vestido con un corpiño azul y una falda amarilla luminosa y colorida, mientras que los vestidos de la reina son oscuros, lo que podría ser una metáfora de su personalidad. Además, en la parte final la princesa Disney se quita la capucha de una capa roja, similar a la de Caperucita, en un multiplano “blancacéntrico” que incluye primer plano, plano medio y plano general, y da protagonismo absoluto al rojo. 

En los últimos minutos de cinta, el espejo habla de cómo la “belleza interior” de Blancanieves supera a la de la reina, cuyos actos se guían por los deseos y ambiciones mundanos. Las películas Disney suelen llevar implícito un mensaje, y más allá de la tradicional pugna del bien contra el mal, destacaría la importancia de la amistad y el respeto por los animales y la naturaleza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...