“Mariliendre” clausura el Festival
La serie “Mariliendre”está dirigida por el lucense Javier Ferreiro y producida por los ‘Javieres’ más célebres del panorama serial, Javier Calvo y Javier Ambrossi. Ha sido la primera serie en clausurar el Festival de Málaga y lo ha hecho de manera inédita, en pase especial de prensa y público, el sábado a las 9h.
El estreno de la serie será en la plataforma Atresplayer en abril. La serie es una comedia que consta en su primera temporada de 6 capítulos de 50 minutos de duración, con tintes dramáticos, musical y que vuelve la vista a la época del desenfreno en el consumo de sustancias ilegales y las relaciones homosexuales. Como ha adelantado la actriz y cantante Nina (OT), en exclusiva, “En la segunda temporada Blanca va a cantar ella”. Es decir, que habrá segunda temporada y la protagonista, Blanca Martínez, cantará, ya que se ha preparado el papel con la ayuda de una coach vocal.
La música es de los 2000s, reconocible, con muchos temas de cantantes que han pasado por OT (Operación Triunfo) como Chenoa y otras artistas de la época como Sonia y Selena. Destaca la actriz protagonista, Blanca Martínez, que lleva un gran peso de la trama, Brays Efe como amigo sanitario gay de la protagonista, Nina de OT, en el rol de madre de la protagonista y Mariano Peña, en el papel de padre. También hay otros actores como Omar Ayuso, en el papel de amigo de Blanca. La serie tiene golpes repentinos de humor mezclados con hechos marcadamente dramáticos y pretende reflejar una parte del ambiente entre 2005 y 2012. El equipo de la serie comenta que “fue un trabajo muy arduo de ensayos”.
En rueda de prensa posterior, parte del equipo principal de la serie ha comentado varios aspectos de la serie en respuesta a las preguntas de los asistentes:
“Mariliendre es divertida”.
“Se ha conseguido un guión con frases icónicas”.
“Hay un humor muy propio”.
“Nos casamos con los proyectos”. (Javier Ambrossi).
“Sin ti no existiría esta serie como es”. (Se lo dicen a Blanca, la protagonista).
“Hay una escena que está hecha por una doble”.
“Todas las enfermedades que estaban en el guión las tuvo Blanca”.
“Son canciones muy locales, Chenoa, Sonia y Selena… enseguida las llamamos. Ha habido una recepción muy buena con el proyecto, no hemos tenido negativas en las canciones. Incluso les ha hecho mucha ilusión”. Se refieren a los derechos de autor de las canciones de la serie, comentan que han contactado con los autores de las canciones que aparecen versionadas en la serie.
“Queríamos que cada número musical tuviera una identidad propia. Las canciones hacen evolucionar la trama, cuenta los estados por los que pasa Mery y sus amigos…”
“Uno de los grandes retos que trabajamos es parte musical, tanto en rodaje como en postproducción”.
“Cuando me dijeron que Zac Efron en la primera de “High School Musical” no cantaba él, pensé que yo también podría”. Blanca
“Era un reto de hacer de un Jere más joven y luego de un Jere más adulto”. Martín Urrutia, actor que interpreta a Jere.
Omar Ayuso: “En mi caso el gran reto fue el baile y el canto”.
Mariano Peña: “fue un reto bastante importante”.
Nina: “Has cantado muchas canciones de artistas de OT en la serie”. Se lo dice a Blanca. Además, da una primicia: “En la segunda temporada Blanca va a cantar ella”.
“En cada número de la serie musical hay un casting diferente e intensivo de bailarines”. Se refieren a que en cada capítulo participan y baila un cuerpo de bailarines distinto.
En Málaga el tiempo ha sido idílico, con la asistencia de mucho público nacional e internacional, y muy enfocado al Festival: calles, plazas e incluso la Malagueta engalanadas para la ocasión. Destaca la emblemática calle Larios, donde se ha mostrado una exposición denominada “180 segundos” de Juan Naharro, con 80 fotografías de varios actores y actrices del panorama cinematográfico español pertenecientes a ediciones anteriores del Festival de Málaga.
![]() |
Belinda Washington |
Palmarés del Festival de Málaga en su 28 edición:
- Biznaga de Oro a la Mejor Película Española: Sorda, dirigida por Eva Libertad.
- Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana: El ladrón de perros, de Vinko Tomičić.
- Premio del Público: Sorda.
- Mejor Dirección: Belén Funes por Los tortuga.
- Mejor Interpretación Femenina: Ex aequo para Miriam Garlo (Sorda) y Ángela Cervantes (La furia).
- Mejor Interpretación Masculina: Ex aequo para Álvaro Cervantes (Sorda) y Mario Casas (Molt lluny).
- Mejor Guion: Belén Funes y Marçal Cebrián por Los tortuga.
- Mejor Fotografía: Sugar Island.
- Mejor Música: Lo que queda de ti.
- Biznaga de Plata a la Mejor
- Interpretación Femenina de Reparto: María Elena Pérez por Perros.
- Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Àlex Monner por La furia.
- Biznaga de Plata al Mejor Montaje: Didac Palou y Tomás López por La furia.
- Menciones Especiales del Jurado a la Dirección: Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, batzuetan.
Comentarios
Publicar un comentario