Ir al contenido principal

Clausura del Festival de Málaga 2025


Clausura Festival de Málaga. Banco de imágenes del Festival de Málaga para PRENSA


El Festival de Málaga se celebra del 14 al 23 de marzo. La clausura ha sido el día 22 a las 20h en el Teatro Cervantes, con los presentadores Salva Reina y Elena Sánchez y las actuaciones musicales de María José Llergo, Xoel López y El Kanka

El Teatro Cervantes ha sido un amuleto para dos “Cervantes”, ya que el actor Álvaro Cervantes y su hermana la actriz Ángela Cervantes han ganado la Biznaga a Mejor Interpretación Masculina y la Biznaga a Mejor interpretación Femenina.

Como ocurrió en la inauguración, han desfilado numerosos actores, actrices e invitados nacionales e internacionales por la alfombra roja con sus mejores galas. En la parte central, han posado los invitados frente a la prensa que se encontraba cubriendo el Festival, bajo los flashes de los fotógrafos profesionales.

La gala ha sido pura emoción, con espacio para los discursos de los premiados que han sido personales y llenos de agradecimiento. Las actuaciones musicales han puesto el toque elegante con canción española y sentimiento.

“Mariliendre” clausura el Festival 

La serie “Mariliendre”está dirigida por el lucense Javier Ferreiro y producida por los ‘Javieres’ más célebres del panorama serial, Javier Calvo y Javier Ambrossi. Ha sido la primera serie en clausurar el Festival de Málaga y lo ha hecho de manera inédita, en pase especial de prensa y público, el sábado a las 9h. 

El estreno de la serie será en la plataforma Atresplayer en abril. La serie es una comedia que consta en su primera temporada de 6 capítulos de 50 minutos de duración, con tintes dramáticos, musical y que vuelve la vista a la época del desenfreno en el consumo de sustancias ilegales y las relaciones homosexuales. Como ha adelantado la actriz y cantante Nina (OT), en exclusiva, “En la segunda temporada Blanca va a cantar ella”. Es decir, que habrá segunda temporada y la protagonista, Blanca Martínez, cantará, ya que se ha preparado el papel con la ayuda de una coach vocal.

La música es de los 2000s, reconocible, con muchos temas de cantantes que han pasado por OT (Operación Triunfo) como Chenoa y otras artistas de la época como Sonia y Selena. Destaca la actriz protagonista, Blanca Martínez, que lleva un gran peso de la trama, Brays Efe como amigo sanitario gay de la protagonista, Nina de OT, en el rol de madre de la protagonista y Mariano Peña, en el papel de padre. También hay otros actores como Omar Ayuso, en el papel de amigo de Blanca. La serie tiene golpes repentinos de humor mezclados con hechos marcadamente dramáticos y pretende reflejar una parte del ambiente entre 2005 y 2012. El equipo de la serie comenta que “fue un trabajo muy arduo de ensayos”.

"Mariliendre", cine Albéniz

Rueda de prensa "Mariliendre"

En rueda de prensa posterior, parte del equipo principal de la serie ha comentado varios aspectos de la serie en respuesta a las preguntas de los asistentes:

“Mariliendre es divertida”. 

“Se ha conseguido un guión con frases icónicas”.

“Hay un humor muy propio”.

“Nos casamos con los proyectos”. (Javier Ambrossi).

“Sin ti no existiría esta serie como es”. (Se lo dicen a Blanca, la protagonista).

“Hay una escena que está hecha por una doble”.

“Todas las enfermedades que estaban en el guión las tuvo Blanca”.

“Son canciones muy locales, Chenoa, Sonia y Selena… enseguida las llamamos. Ha habido una recepción muy buena con el proyecto, no hemos tenido negativas en las canciones. Incluso les ha hecho mucha ilusión”. Se refieren a los derechos de autor de las canciones de la serie, comentan que han contactado con los autores de las canciones que aparecen versionadas en la serie.

“Queríamos que cada número musical tuviera una identidad propia. Las canciones hacen evolucionar la trama, cuenta los estados por los que pasa Mery y sus amigos…”

“Uno de los grandes retos que trabajamos es parte musical, tanto en rodaje como en postproducción”. 

“Cuando me dijeron que Zac Efron en la primera de “High School Musical” no cantaba él, pensé que yo también podría”. Blanca

“Era un reto de hacer de un Jere más joven y luego de un Jere más adulto”. Martín Urrutia, actor que interpreta a Jere.

Omar Ayuso: “En mi caso el gran reto fue el baile y el canto”.

Mariano Peña: “fue un reto bastante importante”.

Nina: “Has cantado muchas canciones de artistas de OT en la serie”. Se lo dice a Blanca. Además, da una primicia: “En la segunda temporada Blanca va a cantar ella”. 

“En cada número de la serie musical hay un casting diferente e intensivo de bailarines”. Se refieren a que en cada capítulo participan y baila un cuerpo de bailarines distinto.


Mariliendre 


En Málaga el tiempo ha sido idílico, con la asistencia de mucho público nacional e internacional, y muy enfocado al Festival: calles, plazas e incluso la Malagueta engalanadas para la ocasión. Destaca la emblemática calle Larios, donde se ha mostrado una exposición denominada “180 segundos” de Juan Naharro, con 80 fotografías de varios actores y actrices del panorama cinematográfico español pertenecientes a ediciones anteriores del Festival de Málaga.


Paseo calle Larios, exposición "180 segundos" de Juan Naharro

Con este post damos por clausurado oficialmente el Festival de Málaga, un evento cinematográfico imprescindible por muchos motivos: su homenaje al cine, su buena organización, sus playas, su sol y la calidez de su gente.

Os ponemos algunas fotos del Festival espontáneas en la alfombra roja:

María Castro

Belinda Washington 

María José Llergo

Daphne Fernández 

Nuria Fergó

Cayetana Guillén Cuervo

Belinda Washington 

Óscar Higares 

Ana Fernández 

Salva Reina

Palmarés del Festival de Málaga en su 28 edición


  • Biznaga de Oro a la Mejor Película EspañolaSorda, dirigida por Eva Libertad.
  • Biznaga de Oro a la Mejor Película IberoamericanaEl ladrón de perros, de Vinko Tomičić.
  • Premio del PúblicoSorda.
  • Mejor Dirección: Belén Funes por Los tortuga.
  • Mejor Interpretación Femenina: Ex aequo para Miriam Garlo (Sorda) y Ángela Cervantes (La furia).
  • Mejor Interpretación Masculina: Ex aequo para Álvaro Cervantes (Sorda) y Mario Casas (Molt lluny).
  • Mejor Guion: Belén Funes y Marçal Cebrián por Los tortuga.
  • Mejor FotografíaSugar Island.
  • Mejor MúsicaLo que queda de ti. 
  • Biznaga de Plata a la Mejor
  • Interpretación Femenina de Reparto: María Elena Pérez por Perros.
  • Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Àlex Monner por La furia.
  • Biznaga de Plata al Mejor Montaje: Didac Palou y Tomás López por La furia.
  • Menciones Especiales del Jurado a la Dirección: Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, batzuetan.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...