Ir al contenido principal

“RUIDO”, rap y ritmo

Equipo de "RUIDO". Banco de imágenes del Festival de Málaga para PRENSA

Cine Albéniz

Las palabras vuelan a ritmo de rap en “Ruido”, la ópera prima de la directora Ingride Santos, un largometraje con el que compite en la Sección Oficial del Festival de Málaga. El rap es protagonista indiscutible de una historia donde las rimas se entremezclan con la historia de Lati, una rookie, aspirante a rapera de batalla freestyle profesional que necesita reforzar sus habilidades innatas.

Ahí es donde aparece Judy, una ex promesa del rap que no llegó a culminar su carrera. Al convertirse en la sherpa de Lati, ejerce una mentoría sobre ella que me recuerda a Miyagi con Daniel San, el famoso “dar cera, pulir cera”. Así es como empieza por entrenarla en lo básico para ir puliéndola poco a poco. 

Cuando entré a ver este largometraje, la noción que tenía de él es que era sobre rap. Prácticamente era la única noción que tenía. Me la imaginaba de otra manera, no tan “seria” en el buen sentido. Las protagonistas Latifa Drame y Judith Álvarez fueron seleccionadas tras un casting en el que se entrevistaron a más de 100 raperos y organizadores de batallas. La historia personal de Lati contribuye a dar a la película un aire realista. La directora tuvo que hacer una investigación de años para lograr plasmar de una manera fidedigna el mundo de las batallas freestyle.

La ciudad de Barcelona es el escenario de las batallas de gallos, pero también México. De hecho, la película es una coproducción española y mexicana Destacan el fundido a negro tras la pelea de Judy, posterior a la batalla freestyle de Lati y el momento luces nocturnas de la ciudad. Sí, me encantan las películas de noche, ese momento me ha llevado en flashback a otro metraje protagonizado por Chris Evans titulado “Before we go” que se desarrolla a lo largo de una noche. Me encantan esas ambientaciones románticas, con las luces de ciudad de fondo, y los protagonistas paseando mientras hablan o reflexionan.

El diario íntimo de Lati, su convicción y la elección que debe hacer entre lo que le apasiona y lo que le aseguraría un futuro laboral es un punto a tener en cuenta. Sus circunstancias familiares, otro punto.

Lo que me gusta de Lati es que se enfrenta a batallas duras y sibilinas con raps ingeniosos. Lo que no me gusta, es que algunos raperos sucumben a los más bajos instintos en las batallas, intentando descalificar a su rival musical casi a cualquier precio.

Buenas actuaciones, calidad de sonido y ruido, rap y ritmo. Nunca pensé que se me saltarían las lágrimas por un rap.

RUIDO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...