Ir al contenido principal

“RUIDO”, rap y ritmo

Equipo de "RUIDO". Banco de imágenes del Festival de Málaga para PRENSA

Cine Albéniz

Las palabras vuelan a ritmo de rap en “Ruido”, la ópera prima de la directora Ingride Santos, un largometraje con el que compite en la Sección Oficial del Festival de Málaga. El rap es protagonista indiscutible de una historia donde las rimas se entremezclan con la historia de Lati, una rookie, aspirante a rapera de batalla freestyle profesional que necesita reforzar sus habilidades innatas.

Ahí es donde aparece Judy, una ex promesa del rap que no llegó a culminar su carrera. Al convertirse en la sherpa de Lati, ejerce una mentoría sobre ella que me recuerda a Miyagi con Daniel San, el famoso “dar cera, pulir cera”. Así es como empieza por entrenarla en lo básico para ir puliéndola poco a poco. 

Cuando entré a ver este largometraje, la noción que tenía de él es que era sobre rap. Prácticamente era la única noción que tenía. Me la imaginaba de otra manera, no tan “seria” en el buen sentido. Las protagonistas Latifa Drame y Judith Álvarez fueron seleccionadas tras un casting en el que se entrevistaron a más de 100 raperos y organizadores de batallas. La historia personal de Lati contribuye a dar a la película un aire realista. La directora tuvo que hacer una investigación de años para lograr plasmar de una manera fidedigna el mundo de las batallas freestyle.

La ciudad de Barcelona es el escenario de las batallas de gallos, pero también México. De hecho, la película es una coproducción española y mexicana. Destacan el fundido a negro tras la pelea de Judy, posterior a la batalla freestyle de Lati y el momento luces nocturnas de la ciudad. Sí, me encantan las películas de noche, ese momento me ha llevado en flashback a otro metraje protagonizado por Chris Evans titulado “Before we go” que se desarrolla a lo largo de una noche. Me encantan esas ambientaciones románticas, con las luces de ciudad de fondo, y los protagonistas paseando mientras hablan o reflexionan.

El diario íntimo de Lati, su convicción y la elección que debe hacer entre lo que le apasiona y lo que le aseguraría un futuro laboral es un punto a tener en cuenta. Sus circunstancias familiares, otro punto.

Lo que me gusta de Lati es que se enfrenta a batallas duras y sibilinas con raps ingeniosos. Lo que no me gusta, es que algunos raperos sucumben a los más bajos instintos en las batallas, intentando descalificar a su rival musical casi a cualquier precio.

Buenas actuaciones, calidad de sonido y ruido, rap y ritmo. Nunca pensé que se me saltarían las lágrimas por un rap.

RUIDO

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...