Ir al contenido principal

TETRA PAK: UN EJEMPLO DE EMPRESA COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE



Tetra Pak, una empresa sueca productora de material de envase para alimentos, se ha unido al programa Climate Savers de WWF y está luchando contra el cambio climático reduciendo sus emisiones de CO2 un 10% absoluto en 5 años (2005 – 2010), aumentando la eficiencia energética y el porcentaje de energía verde.

Consumo responsable de los recursos forestales 
Tetra Pak también colabora con WWF para promover un consumo responsable de los recursos forestales. Tetra Pak pertenece a la Global Forest and Trade Network, el Forest Stewardship Council, y el High Conservation Value Network, para promover la gestión sostenible de los bosques, y asegurar que los recursos forestales se renuevan de forma verificable. Su última meta es conseguir que todo el papel que utilizamos para nuestros envases esté certificado de acuerdo a los estándares más exigentes.

Para conocer mejor dónde pueden mejorar y contribuir al medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2, han realizado un Análisis del Ciclo de Vida (LCA – Life Cycle Análisis) de sus envases mayoritarios en España para leche y zumo.

Este estudio analiza, con datos reales del mercado español, las emisiones de CO2 a la atmósfera desde la obtención de las materias primas y la fabricación del envase (escenario 1) hasta el envasado, la distribución, embalajes secundarios y terciarios, reciclado y vertedero (escenario 2), de los envases mayoritarios en España para leche y zumo.

En ambos escenarios se concluye que los envases de Tetra Pak analizados son los que menos emiten CO2 a la atmósfera durante su ciclo de vida. 

CONCURSO TETRA PAK Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Tetra Pak, gracias a su compromiso medioambiental, ha convocado una nueva edición del concurso Tetra Pak y el cambio climático, y ofrecen 6 viajes para dos personas a Finlandia para conocer de primera mano la gestión de los bosques finlandeses.
Para participar hay que enviar tu compromiso ambiental para cuidar el Planeta.



MI COMPROMISO AMBIENTAL: CONCURSO TETRA PAK

Dicen que existe falta de información y de lanzar más campañas en relación al medio ambiente y el Desarrollo Sostenible, y en cierto modo es verdad. Hoy en día existen problemas muy preocupantes en la sociedad que nos dificultan fijar la atención en aquellos relacionados con el medio que nos rodea. Muchas personas no se han parado a pensar en las graves consecuencias del cambio climático, ya que es algo que parece que nos “pilla lejos”, más bien a largo plazo. Sin embargo, cada día que pasa notamos con mayor intensidad a escala mundial los efectos: temperaturas más extremas, fenómenos meteorológicos muy acusados (inundaciones, incendios, terremotos).

Los ecologistas nos vienen avisando desde hace algunos años, pero ya sea por la falta de difusión de la información que hubo sobre todo al principio, ya sea por la actual crisis económica con los consiguientes problemas de paro, desempleo, etc que ocupan prácticamente todo nuestro tiempo (algo que resulta muy lógico y razonable) aún falta mucha concienciación del grave problema que nos afecta. 

Empecé a reflexionar en profundidad del problema medioambiental en mi último año de colegio. Tenía una profesora muy vivaz y motivada, Beatriz, que impartía la asignatura de Ciencias de La Tierra y Mediambientales. Un día hablando sobre El concepto de Desarrollo Sostenible hubo un principio que se me quedó grabado en la mente y que fue declarado en la Conferencia de Rio-92: satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las futuras. ¿Que pasará con la calidad de vida nuestros hijos, nietos, biznietos..? Así fue como me animé a unirme en la lucha por un mundo más limpio y climáticamente equilibrado y empecé a actuar.

En mi casa puse distintos tipos de bolsas de basura con carteles por categorías: vidrio, plástico y latas, papel y cartón para separar los residuos.Si veo que mis padres o mis hermanas dejan el grifo abierto más tiempo del necesario a la hora de cocinar, o por las noches mientras se lavan los dientes les doy un toque de atención. Me gusta ver que cada vez hay más buses y vehículos respetuosos con el medio ambiente que se mueven con energías limpias, y un mayor nº de personas que se desplazan en bicicleta gracias a la progresiva adaptación de nuestras ciudades con la construcción de más carril-bicis . Yo casi siempre me muevo a los sitios en bus y metro, y no niego el coche también sea cómodo, pero animo a mis padres a que compren gasolina sin plomo para evitar la emisión de gases nocivos. A veces mis hermanas dejan el móvil cargando la noche entera cuando sólo necesitan un par de horas o 3 como máximo. Les echo la bronca y me ocupo de que no gasten tanta electricidad (además de paso ahorramos unos eurillos en la factura de la luz). Y también contribuyo a la concienciación por medios escritos, difundir el respeto del medio ambiente y el desarrollo sostenible a través de mi blog "Cuidemos el Planeta Tierra".
 
Se han declarado fechas significativas como el Día de la usabilidad, el Día Mundial del Agua, el Día Mundial de la Tierra, el Día Mundial del reciclaje y La Hora del Planeta, para alertar a la población de la importancia de aplicar desde ya mismo medidas para paliar los efectos climáticos adversos.

También se han filmado películas y documentales, y se han escrito canciones para concienciar a los ciudadanos de las catastróficas consecuencias que podrían darse sin tener la posibilidad de dar marcha atrás,  por eso aún estamos a tiempo de actuar. 


Pero áun nos queda un largo camino de concienciación a todos los niveles, y si todos aportamos nuestro granito de arena, lograremos un mundo más habitable, respirable ahora y dentro de unos siglos y vivir con una buena calidad de vida, y ese será nuestro mejor legado.

Comentarios

  1. La WWF y la Universidad Anáhuac Cancún te invitan a participar en "Cambio climático en corto". Tenemos tres categorías: Cineminuto, cortometraje y spot para televisión. Podrán participar estudiantes de nivel preparatoria y universidad de todo el país. Visita la página http://www.wwf.org.mx/ o www.anahuaccancun.edu.mx

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...