Ir al contenido principal

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LA POBREZA?


El cambio climático amenaza al mundo entero, pero los países en desarrollo son los más vulnerables. Según las estimaciones, soportarán aproximadamente entre el 75% y el 80% del costo de los daños provocados por la variación del clima. Las personas en situación de pobreza que viven en áreas costeras y en grandes deltas, y también los agricultores, son los que corren más riesgo por las inundaciones y sequías.

África es probablemente el continente más afectado por los efectos del cambio climático y el que se enfrenta a los retos más importantes y urgentes, pese a que sólo es responsable del 14% de las emisiones de C02. Factores como la pobreza, los conflictos, las enfermedades, los problemas de gobernabilidad, un sistema comercial internacional injusto y la carga de la deuda impagable, limitan la capacidad de las comunidades y naciones para afrontar los impactos del cambio climático. La mayor parte de la población en este continente se dedica a la agricultura y a la ganadería y son especialmente graves la falta de agua y erosión del suelo.

En sólo un año, alrededor de 50 millones de personas a nivel mundial tendrán que emigrar por causas relacionadas con el medio ambiente. El cálculo lo ha hecho Naciones Unidas y fue recordado con motivo del Día de África, que se celebró el 25 de mayo.

Las autoridades sanitarias temen que el cambio climático dé lugar a la expansión de enfermedades como la malaria y que los mosquitos responsables de la transmisión lleguen a zonas en las que actualmente no se registran casos de esta enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 80 millones de personas podrían resultar infectadas en todo el mundo. Según los datos de las Naciones Unidas, se calcula que el 75% de las nuevas enfermedades que azotan a la humanidad tienen procedencia animal, principalmente por los cambios que sufren los ecosistemas por los efectos del cambio climático.

En un informe británico presentado en Londres, elaborado por expertos en desarrollo sostenible de la ‘Forum for the Future’ con apoyo del Ministerio de Desarrollo Internacional, analiza cómo transformará el cambio climático las economías de los países pobres en los próximos veinte años. "Sin acciones urgentes, el cambio climático amenaza con deshacer lo logrado durante años en la lucha contra la pobreza en el mundo en desarrollo", comenta Stephen O'Brien, ministro para el Desarrollo Internacional del Reino Unido.

Desde Roma, la FAO informó el lunes 9 de agosto de 2010, que la producción de arroz – el cultivo más importante para la seguridad alimentaria y encauzar la pobreza, se verá reducida con el incremento de temperaturas en las áreas arroceras que ocasiona el cambio climático. Dado que unas 3.000 millones de personas comen arroz todos los días en el mundo, y el 60% de los pobres y desnutridos del mundo viven en Asia y dependen del arroz, la reducción de los rendimientos del arroz influye negativamente en la pobreza y el hambre.

Este año hemos visto ejemplos de los efectos del cambio climático a nivel mundial: los incendios forestales en Rusia cubrieron al país de humo. Las lluvias torrenciales en Asia provocaron grandes inundaciones y deslizamientos de tierra mortales en Pakistán, Cachemira, Afganistán y China. Un gran bloque de hielo se desprendió de Groenlandia, dejando una isla de hielo de cuatro veces el tamaño de Manhattan navegando en el océano. La sequía amenaza a Níger y a la región africana de Sahel.

La próxima conferencia de la ONU sobre el cambio climático tendrá lugar en Cancún, México, en diciembre. Yvo de Boer, secretario de la convención de la ONU contra el calentamiento baraja diferentes propuestas para ese complejo pacto internacional: debería precisar cuánto tiene que reducir sus emisiones cada país desarrollado, cómo China e India y los grandes países emergentes van a limitar el aumento de sus emisiones y también explicar cuál va a ser la financiación y cómo se va a gestionar. “El 80% de las emisiones de CO2 tiene que ver con la energía; si cambiamos el sistema energético podemos reducir las emisiones hasta ese porcentaje. El transporte supone un 24%; si conseguimos pasar con un coste razonable a motores eléctricos o células de combustible, también lo podríamos reducir. En la actualidad se están experimentando biocombustibles para aviones. Y por otro lado, es necesario ponerle precio a la emisión del CO2”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...