Ir al contenido principal

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española


El 17 de julio la Biblioteca Nacional de España se ha convertido en una pasarela para acoger la segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española, una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, ha sido conducida por la actriz Karla Sofía Gascón, que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías.


La velada ha contado con actuaciones musicales como QuevedoChanel y La La Love You, mientras Il Divo ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion.


Categoría Sostenibilidad e Innovación


En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido:

  • Ecoalf con su abrigo Manlie, elaborado a partir de residuos textiles reciclados.
  • Oteyza, por su proyecto Lanar, que revaloriza la lana nacional.
  • Pyratex, con tejidos innovadores de bajo impacto ambiental.
  • Recover, por su apuesta en la moda circular.
  • Sepiia, con prendas inteligentes y sostenibles.

Cada uno de estos proyectos refleja un compromiso real con la regeneración de materiales, la innovación y la trazabilidad.


Vencedor: Ecoalf


Al recoger el premio, Carol Blázquez, directora de Sostenibilidad de Ecoalf, ha comentado que la marca lleva “15 años creando productos que son buenos para nuestros consumidores y para el planeta”.


El sector textil lleva tiempo pidiendo un cambio en la cultura del consumo a través del establecimiento de un marco regulatorio aplicable a este campo. 


Se ha mencionado la necesidad de dar una segunda vida al textil y al calzado, a través de la reutilizacion, ya que la economía circular permite alcanzar los objetivos de sostenibilidad.


Pepa Bueno, vicepresidenta de la Fundación Academia de la Moda Española (FAME), ha declarado lo siguiente:


“Estos premios nacen para reconocer, dignificar y visibilizar el talento que sostiene nuestro ecosistema creativo, formado por una larga lista de profesionales que van mucho más allá del diseño. Celebran la moda como una industria cultural esencial, un motor creativo que no solo genera empleo y valor económico, sino que construye imaginarios, identidad colectiva y proyecta la singularidad de España al mundo. La moda es tradición y legado, pero también es innovación y cambio social. Es la intersección entre lo simbólico y lo tangible. Reconocerla es también reivindicar el poder transformador de la cultura y la creatividad de nuestra sociedad”.


En definitiva, “unos premios del sector para el sector”.


Finalizo con un “moda sí, pero siempre sostenible”. Por cierto, yo sí reutilizo ropa y compro ropa de segunda mano, además de donar la que no uso. Os animo a que toméis algún compromiso con la sostenibilidad textil. Otra opción son las SWAP parties, donde podéis intercambiar prendas con el resto de participantes, y de las que ya hablamos en esta entrevista (pulsa aquí).


#PremiosModaRTVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...