Ir al contenido principal

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española


El 17 de julio la Biblioteca Nacional de España se ha convertido en una pasarela para acoger la segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española, una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, ha sido conducida por la actriz Karla Sofía Gascón, que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías.


La velada ha contado con actuaciones musicales como QuevedoChanel y La La Love You, mientras Il Divo ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion.


Categoría Sostenibilidad e Innovación


En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido:

  • Ecoalf con su abrigo Manlie, elaborado a partir de residuos textiles reciclados.
  • Oteyza, por su proyecto Lanar, que revaloriza la lana nacional.
  • Pyratex, con tejidos innovadores de bajo impacto ambiental.
  • Recover, por su apuesta en la moda circular.
  • Sepiia, con prendas inteligentes y sostenibles.

Cada uno de estos proyectos refleja un compromiso real con la regeneración de materiales, la innovación y la trazabilidad.


Vencedor: Ecoalf


Al recoger el premio, Carol Blázquez, directora de Sostenibilidad de Ecoalf, ha comentado que la marca lleva “15 años creando productos que son buenos para nuestros consumidores y para el planeta”.


El sector textil lleva tiempo pidiendo un cambio en la cultura del consumo a través del establecimiento de un marco regulatorio aplicable a este campo. 


Se ha mencionado la necesidad de dar una segunda vida al textil y al calzado, a través de la reutilizacion, ya que la economía circular permite alcanzar los objetivos de sostenibilidad.


Pepa Bueno, vicepresidenta de la Fundación Academia de la Moda Española (FAME), ha declarado lo siguiente:


“Estos premios nacen para reconocer, dignificar y visibilizar el talento que sostiene nuestro ecosistema creativo, formado por una larga lista de profesionales que van mucho más allá del diseño. Celebran la moda como una industria cultural esencial, un motor creativo que no solo genera empleo y valor económico, sino que construye imaginarios, identidad colectiva y proyecta la singularidad de España al mundo. La moda es tradición y legado, pero también es innovación y cambio social. Es la intersección entre lo simbólico y lo tangible. Reconocerla es también reivindicar el poder transformador de la cultura y la creatividad de nuestra sociedad”.


En definitiva, “unos premios del sector para el sector”.


Finalizo con un “moda sí, pero siempre sostenible”. Por cierto, yo sí reutilizo ropa y compro ropa de segunda mano, además de donar la que no uso. Os animo a que toméis algún compromiso con la sostenibilidad textil. Otra opción son las SWAP parties, donde podéis intercambiar prendas con el resto de participantes, y de las que ya hablamos en esta entrevista (pulsa aquí).


#PremiosModaRTVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...